MónEconomia
Optimismo del Gobierno y sindicatos por el buen rumbo del empleo y aviso de Foment

El aumento del paro en Cataluña después de cinco meses consecutivos de descensos no parece haber disipado el optimismo respecto al buen rumbo de la economía del país. Los últimos datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social también apuntan a un nuevo récord de empleo en casa con un número de afiliados a la Seguridad Social que subió hasta los 3,91 millones, un 0,18% más que en junio y casi un 2% más que hace un año. El secretario de Trabajo, Paco Ramos, ha calificado de «muy buena noticia» estos resultados y ha matizado que el aumento del paro ha sido el más bajo registrado en un mes de julio desde 2007.

En unas declaraciones recogidas por la ACN, Ramos ha enfriado la posibilidad de llegar a los cuatro millones de afiliados que «bienvenidos serán», pero «probablemente no será el próximo mes», y ha alertado que se ha detectado un cierto «edadismo» en el paro de larga duración, tanto de los menores de 24 años como de los mayores de 45 (159.908, el 50,01% del total de desempleados). En ambos casos, se asocia a un «bajo nivel formativo». Una postura similar ha manifestado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, que ha celebrado los cuatro meses seguidos de «máximo empleo» del territorio catalán, señalando que se trata de una «noticia extraordinaria» y restando importancia al repunte del desempleo en un 1,4% respecto a junio, una situación que se produce durante este periodo desde hace cuatro años.

Por su parte, los sindicatos han valorado positivamente las últimas cifras conocidas este lunes. Desde CCOO han destacado que los datos demuestran que se crea empleo y se reduce el paro, pero piden un «impulso» para alcanzar el pleno empleo, alertando también de los riesgos de «cronificación del paro actualmente existente». A su vez, la UGT quiere que esta mejora del empleo «llegue» a todos los trabajadores y solicita implementar «políticas activas de empleo adecuadas y adaptadas» a los perfiles de los desempleados, con itinerarios personalizados de orientación, calificación y acompañamiento.

Doble lectura de las patronales

En cuanto a las patronales, Foment del Treball ha sido menos optimista que los sindicatos y ha alertado de «problemas muy profundos» en el mercado laboral en Cataluña, dibujando una posible pérdida de dinamismo que refleja cierta moderación en la creación de empleo en el territorio. «Tenemos problemas muy profundos en el mercado laboral: el incremento del absentismo laboral, especialmente debido al aumento de bajas médicas por contingencias comunes, el desajuste entre la oferta y la demanda y la dificultad de las empresas para cubrir ciertas vacantes, junto con unas tasas de desempleo persistentemente elevadas», ha remarcado.

Desde Pimec también alertan que, a pesar del incremento en la afiliación, continuamos teniendo un elevado número de personas en situación de desempleo que convive con un tejido empresarial con dificultades para cubrir vacantes, pero destacan la elevada incorporación de personas recién llegadas al mercado laboral, sin la cual «no habría sido posible» este crecimiento en la Seguridad Social.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa