MónEconomia
El Estado anuncia la ampliación del permiso por defunción hasta diez días

Los ciudadanos tendrán derecho a tomar un permiso por defunción que podrá extenderse hasta diez días. Así lo ha confirmado este jueves el gobierno español, que también ha anunciado la intención de establecer un nuevo permiso hasta ahora inédito para los cuidados paliativos. «Nadie puede trabajar bien dos días después de la muerte de un padre, una madre, un hijo o un amigo, nadie. Tampoco ningún padre puede trabajar en condiciones si tiene un hijo enfermo o en tratamientos paliativos», ha señalado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien ha comparecido ante los medios durante un acto celebrado esta mañana en Madrid.

En su intervención de este jueves, Díaz ha explicado que el Ministerio de Trabajo presentará próximamente un decreto sobre los nuevos permisos de «duelo, defunción y tratamientos paliativos». Cabe recordar que en estos momentos se otorgan tres días por la muerte de un familiar directo o la pareja dentro de la misma localidad y cinco si es fuera. Para familiares de segundo grado, el permiso es de entre dos y cuatro días.

Críticas de la patronal por falta de diálogo

Las reacciones al anuncio de la vicepresidenta segunda no se han hecho esperar. El presidente de la patronal española CEOE, Antonio Garamendi, ha criticado este mismo jueves que esta ampliación de los permisos por defunción de un familiar se haya presentado sin tener en cuenta el diálogo social con sindicatos y empresarios. Garamendi ha asegurado que Díaz usa las «ordenanzas» como se hacía «antes de la democracia». «La manera en que está haciendo las cosas no es el camino, sinceramente», ha afirmado, añadiendo que parece que la también líder de Sumar quiera «lanzar mensajes cada día» y «salir en la tele». «Está muy bien, queda muy bien, pero no sabemos nada; me he enterado por la prensa. Es un desprecio total al diálogo social, hacer anuncios de este tipo sin consultar», ha concluido, señalando que la receptividad del empresariado dependerá del redactado concreto del decreto.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, en una jornada de Cepyme en una imagen de archivo / Europa Press

Diálogo social para reformar el despido

En la misma intervención de Díaz esta mañana también ha anunciado que el próximo 20 de octubre comenzarán las negociaciones con sindicatos y empresarios para reformar el despido. La ministra de Trabajo ha asegurado que esta reforma no trata de si la indemnización por despido improcedente es de 33 días por año trabajado o de 45, como recogía anteriormente la legislación, sino de la «lógica indemnizadora«.

Díaz también ha destacado que, hasta ahora, los anteriores gobiernos siempre habían reformado el despido «para hacer el mal» y que por primera vez esta modificación será «en cumplimiento de la legalidad europea y que no hará perder derechos a los trabajadores». De hecho, el Comité Europeo de Derechos Sociales condenó al estado español por la insuficiencia de la indemnización por despido improcedente, ya que considera que no es una compensación «plenamente disuasoria».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa