Un total de 399 trabajadores murieron en accidente laboral en los siete primeros meses del 2023, 76 menos que en igual periodo de 2022. Así pues, han perdido la vida un 16% menos personas que el año pasado, según datos provisionales publicadas este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. La mayor parte de los accidentes mortales se producen por infartos y derrames cerebrales, accidentes de tráfico, personas atrapadas y amputaciones, caídas y colisiones contra objetos en movimiento.
El ministerio ha presentado los datos este miércoles y ha constatado una tendencia a la baja, no solo de las muertes sino también de las bajas laborales. En concreto, los accidentes con baja laboral disminuyeron un 0,7% hasta julio con relación en el mismo periodo del 2022, hasta un total de 360.594 siniestros, de los cuales 312.708 se produjeron en el centro de trabajo (un 2,1% menos) y 47.886 fueron accidentes
Todos los sectores recortaron su cifra de siniestros mortales respecto a los siete primeros meses de 2022. El descenso más grande lo anotó el sector agrario, que registró 38 muertos (-38,7%), seguido de la construcción y de la industria que, con 70 y 58 siniestros mortales, redujeron el número de trabajadores muertos un 18,6% y un 12,1%, respectivamente.
De acuerdo con los datos provisionales del ministerio, los accidentes mortales en jornada de trabajo bajaron un 14% hasta julio, al registrarse 332 muertos, 54 menos que en igual periodo de 2022, mientras que los siniestros