Los trabajadores extranjeros en Cataluña crecen un 8,84% durante julio. Según datos del ministerio de la Seguridad Social, la afiliación de fuera del Estado afiliadas al país superaron las 660.000 personas durante el séptimo mes del año. Por procedencia, según las cifras oficiales, la mayoría de los trabajadores registrados provienen de fuera de la Unión Europea, hasta 471.557 personas; mientras que los trabajadores comunitarios se elevaron hasta cerca de los 190.000. Cataluña, como comunica l ministerio, fue la región que más trabajadores de fuera del Estado ganó, con más de 7.600, sentada de lejos por el País Valenciano, que acogió 3.409 más.
Al conjunto del Estado, la cifra cayó ligeramente, en unos 3.365 trabajadores extranjeros, el que supone un retroceso del 0,1% en comparación con el mes de junio. En total, la cifra se elevó por encima de los 2,6 millones de personas, el que supone un crecimiento de más de 425.000 si se compara con el 2019, justo antes de la pandemia. El principal mercado de procedencia de los trabajadores fueron Rumanía, con más de 340.000 trabajadores; seguido del Marruecos, con poco más de 311.00 e italia, con un 182.000 profesionales. Los siguen Colombia, que aporta a la economía española más de 168.500 trabajadores, y Venezuela, que salta hasta los más de 145.000. Según las cifras oficiales, un 55,6% de los trabajadores extranjeros son hombres, mientras que el 44,4% son mujeres.
Por sectores
Entre los trabajadores extranjeros inscritos a la Seguridad Social, destaca el crecimiento de la hostelería, que gana un 3,9% de personas extranjeras a su fuerza de trabajo; así como el sector salud, que crece al mismo ritmo durante julio. También llama la atención el protagonismo de las empresas de suministro de agua, que crecieron en términos de plantilla formada por extranjeros un 7,3% durante el tercer mes del año. Las tareas del hogar ganaron, por su parte, un 6,3% de afiliados de fuera del Estado; mientras que los trabajos administrativos aceleraron en un 4,5%. A la otra banda de la mesa, el sistema especial agrario perdió un 12,4% de personas extranjeras afiliadas en comparación en el mes de junio.