MónEconomia
El TJUE anula requisitos de la UE sobre salarios mínimos

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha anulado los requisitos que imponía hasta ahora la Unión Europea a los estados miembros para establecer y actualizar los salarios mínimos legales por una “injerencia directa” en las competencias. A raíz de las quejas de Dinamarca respecto a estas obligaciones, el TJUE ha anulado esta disposición, además de una prohibición sobre la disminución de los salarios mínimos cuando están sujetos a una indexación automática, pero ha validado el grueso de la directiva europea.

En octubre de 2022 se aprobó la directiva de los salarios mínimos para establecer “un marco europeo” que garantizara la adecuación de estos salarios mínimos legales en aquellos estados donde existen, además de poder fomentar la negociación colectiva para fijarlos. Aunque no establecía cifras concretas, la directiva apuntaba que los salarios mínimos legales deben tener en cuenta el coste de vida, la cuantía general de los salarios y su distribución, así como la tasa de crecimiento de los salarios y los niveles y la evolución de la productividad nacional a largo plazo.

Desde Dinamarca consideran que esta normativa europea vulnera el reparto de las competencias entre los estados miembros y la UE. En Dinamarca no existe un salario mínimo nacional establecido, ya que se deben negociar a través de convenios colectivos entre los sindicatos y las patronales.

El aumento del Salario Mínimo Interprofesional en 50 euros este 2025 ha sido un tema de debate en el estado español por el desacuerdo de las patronales / Ministerio de Trabajo

El TJUE considera que la UE se excede en sus competencias cuando establece una serie de criterios obligatorios para fijar y actualizar los salarios mínimos legales, y cuando impide la disminución del salario mínimo legal en caso de que haya un mecanismo automático de indexación de estos salarios.

Se mantiene el grueso de la directiva sobre salarios mínimos

El TJUE desestima el resto del recurso de Dinamarca y valida el grueso de la directiva europea sobre salarios mínimos. Así, el tribunal asegura que la norma respeta la competencia de los estados sobre el derecho de asociación y sindicación, ya que la norma europea no obliga a imponer la afiliación de un número mayor de trabajadores a una organización sindical.

La Comisión Europea ha celebrado la sentencia del TJUE y ha asegurado que los salarios mínimos adecuados «son esenciales para la equidad social y para una economía productiva e inclusiva».

Después de que se haya hecho pública esta sentencia, el director general de la patronal europea Business Europe, Markus J Beyrer, ha pedido a los legisladores europeos “abstenerse de extralimitarse” en sus competencias.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa