Catalunya ha cerrado el año 2024 con el paro más bajo desde la crisis financiera de 2007. Según los datos del Ministerio de Trabajo, el paro repuntó ligeramente en el mes de diciembre, con 2.663 desempleados más que en noviembre (+0,8%), pero, a pesar de esto, el país logró terminar el año con la cifra de parados más baja de los últimos 17 años: 335.195 personas. Comparado con el 2023, la tasa de paro cae un 2,38%. En el conjunto del Estado los datos son igualmente positivos y también cierra el 2024 con el número de parados más bajo desde 2007.
Más afiliados que hace un año
En cuanto al empleo, el mercado laboral catalán terminó el 2024 con 3,79 millones de cotizantes, un 0,16% menos que en noviembre, pero un 2,8% más que a finales del año pasado, ya que el sistema ha tenido un incremento neto de 81.016 afiliados en los últimos 12 meses. En el Estado, la Seguridad Social ganó 35.000 cotizantes respecto a noviembre (+0,17%) y cerró el año con 21,34 millones de trabajadores activos. Es el mejor mes de diciembre de la serie histórica, ya que ha superado en más de medio millón el récord de afiliados de hace un año (+2,41%).
El paro repunta en todo el país
El paro cerró diciembre con un ligero repunte en todas las demarcaciones en comparación con noviembre. En términos relativos, en Barcelona (+0,87%) es donde más ha crecido, seguido de Tarragona (+0,69%), Girona (+0,58%) y Lleida (+0,38%). En cuanto a la afiliación de trabajadores, Lleida es la única demarcación que mejora los datos en términos intermensuales, con 1.472 trabajadores más (+0,72%). En cambio, Tarragona perdió 2.938 cotizantes (-0,86%), Girona 2.926 (-0,82%) y Barcelona 1.827 (-0,06%).
El sector servicios tiene más parados
Por sectores de actividad económica, los servicios son el sector que tiene más nuevos parados, con 2.084 personas más que en noviembre y sitúa el paro en 244.558 solicitantes de empleo. La industria ha sumado 321 nuevos parados (hasta los 35.069) y la construcción 320 (hasta los 25.302). En cambio, la agricultura perdió 45 (hasta los 5.230), mientras que 25.036 parados no tenían un empleo anterior (-17).