MónEconomia
El gobierno español estudia congelar las cuotas de autónomos en tramos más bajos

El gobierno español trabaja en una nueva propuesta para reformar las cuotas de los autónomos para 2026, con la cual se congelarían los tres primeros tramos, los de la parte más baja de la tabla. Según ha confirmado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, se muestra “optimista” con el diálogo social y la aprobación de esta medida.

En declaraciones de Saiz a varios medios asegura que “se está escuchando al colectivo” para tener “sensibilidad con los sectores más vulnerables” antes de llevar la medida a aprobación. La propuesta inicial del Ministerio planteaba subidas de entre 17,37 y 206,24 euros, según los rendimientos netos. De esta manera, los autónomos en base mínima pagarían una cuota de 217,37 euros en comparación con los 200 actuales.

Además, Saiz también ha negado que los cambios en las cuotas tengan un “interés recaudatorio”, y ha asegurado que no han hecho “ningún cálculo” sobre el aumento de ingresos que este cambio provocaría.

Una camarera trabajando en una terraza de un bar de la plaza de la Font en Tarragona / ACN

Incremento de las cuotas a los autónomos de mayores ingresos

En esta línea, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este lunes subir las cuotas de los autónomos de mayores ingresos y apoyar a los que se encuentran en los tramos más bajos.

Cuerpo ha pedido “que se deje trabajar” al Ministerio de Seguridad Social y a los agentes sociales y organizaciones de autónomos en la mesa de negociación. “Hay que apoyar a aquellos que tienen menores ingresos, y que los que tienen una mejor situación y mayor capacidad cierren la brecha respecto a los ingresos reales”, considera Cuerpo. 

Desde el PP presentaron su propio plan para autónomos basado en «rebajar los impuestos, reducir la burocracia y garantizar la formación y el relevo generacional”, y con el que prometen eliminar el pago del IVA a quienes ingresen menos de 85.000 euros al año. Una propuesta que para Saiz demuestra “una profunda demagogia y un profundo desconocimiento de la importancia de estar protegidos como trabajadores autónomos”.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa