MónEconomia
El Govern celebra la «solidez» del mercado laboral con la caída del paro

Los nuevos datos del paro publicados este jueves apuntan a la reactivación del mercado laboral durante el mes de septiembre, cuando el paro se redujo en 5.293 personas, un 1,62% menos. Desde el Gobierno de la Generalitat, el secretario de Trabajo, Paco Ramos, considera que estas «muy buenas cifras reflejan la solidez» del mercado laboral catalán que marca un inicio de curso «bastante positivo». Además, el presidente del ejecutivo español, Pedro Sánchez, también ha celebrado los datos «realmente positivos» del conjunto del Estado, que aseguran que demuestran «la fortaleza del crecimiento económico» del estado español.

En cuanto a Cataluña, la disminución del paro también va acompañada de un aumento del 2% de afiliados a la Seguridad Social en comparación con hace un año, lo que en conjunto hace que desde Trabajo se ponga un «notable alto» al mercado laboral catalán. Además, Ramos también ha destacado que es necesario «seguir esta senda» de los datos de los últimos años en cuanto a la disminución del paro y la creación de empleo.

Imagen de archivo de una oficina de Trabajo en Cataluña / ACN

Aunque las cifras de personas desempleadas -322.072 según ha publicado el Ministerio de Trabajo- son las cifras más bajas registradas para un mes de septiembre desde 2007, Ramos ha destacado que este dato para los menores de 25 «no es tan bueno». De hecho, en este grupo, hay 1.850 desempleados más que en agosto, y 1.604 más que hace un año.

En esta línea, CCOO ha denunciado que la mejora del empleo «no es homogénea para todos los grupos sociales» y aseguran que los jóvenes «son los grandes olvidados». Además, señalan que la bajada del número de desempleados es «más intensa» en el caso de los hombres que en las mujeres, y por ello es necesario un «impulso» para que haya pleno empleo.

El Gobierno apunta a la necesidad de crear más empleo en la industria

Esta disminución del paro se ha encontrado en todos los sectores económicos, aun así, Ramos destaca como aspecto a mejorar el hecho de generar más empleo en la industria “por su efecto de arrastre en el sector servicios”, así como ganar más estabilidad en la contratación para “evitar los flujos propios de los meses de verano”. En esta línea, la UGT ha defendido la «necesidad» de nuevas medidas que generen trabajo «digno y estable» y propone un pacto nacional para el sector turístico «que no esté basado en la explotación de las personas trabajadoras».

Operario trabajando en la fábrica de Alstom en Santa Perpètua / Àlex Recolons

Por otro lado, Paco Ramos ha asumido que el actual crecimiento del número de afiliados no sería posible “sin la inmigración”. “El hecho migratorio es necesario para mantener nuestro modelo económico”, ha defendido.

En cuanto a los datos del conjunto del Estado, septiembre se cerró con 21.697.665 afiliados a la Seguridad Social, un 0,15% más que en agosto (+31.462) y un 2,36% más que en el mismo mes de 2024, es decir, 499.459 puestos de trabajo más. Sánchez ha querido destacar estos datos «realmente positivos» que demuestran “la solidez y fortaleza del crecimiento económico de España”. En esta línea, ha recordado que este crecimiento se traslada a la creación de empleo “gracias a la reforma laboral”, con “una caída fuerte de la temporalidad, y con una translación hacia los contratos fijos muy relevantes”. 

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa