Cataluña ha registrado en octubre un incremento de 19.206 ocupados respecto al mes anterior, y ya cuenta con más de 3,88 millones de empleados en activo, lo que supone un nuevo récord para el mes de octubre. Sin embargo, el paro ha repuntado con 2.400 personas en este mes, lo que representa un empeoramiento del 0,75%, según los datos de este martes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En total, el número de desempleados se ha situado en 324.495, consolidando así el segundo mes consecutivo que el desempleo va al alza. Comparado con hace un año, el paro ha disminuido en un 3,09%.
Por otro lado, el ritmo de creación de empleo del mes de octubre respecto a septiembre de este 2025 ha estado por encima de los tres ejercicios anteriores, con un incremento del 0,5%. En comparación con 2024, el número total de trabajadores en activo ha crecido un 2,1%.

Principalmente, el incremento del paro se ha concentrado entre los extranjeros que han anotado un incremento de 2.000 personas (+3%) este mes, hasta los 65.152. Un 20% de los parados en Cataluña no tienen la nacionalidad española. Por sectores, el desempleo ha ido al alza en todos los ámbitos de actividad en comparación con el mes de septiembre menos en la construcción, que registra un descenso del 2,12%. El paro ha crecido en todas las demarcaciones catalanas y el aumento ha sido más significativo entre las que tienen un peso más alto del turismo.
Aumentos en el empleo femenino
En el conjunto del estado español, la Seguridad Social registró 141.926 personas en octubre respecto al mes anterior, lo que supone un incremento del 0,6%, el segundo mayor incremento desde el inicio de la serie histórica. De esta manera, el número de afiliados ha escalado hasta los 21.839.592 cotizantes.
Cataluña ha incrementado el paro por encima de la media española, que ha sido del 0,57%, y es el tercer territorio del estado que suma más desempleados por detrás de Castilla y León y Andalucía.
Desde el Ministerio de Seguridad Social se ha celebrado el incremento de afiliación, sobre todo el que se ha dado entre las mujeres. «Una de las grandes noticias de este mes es que el empleo de las mujeres ha aumentado muy por encima de la media y ya son 10,3 millones de mujeres trabajando y representan el 47,4% del total», ha explicado Elma Saiz, quien ha destacado que esto «acerca a la paridad, uno de nuestros objetivos».

