Yolanda Díaz hará todo el posible para qué la OPA que el BBVA ha lanzado sobre el Banco Sabadell fracase. La vicepresidenta segunda del Gobierno español, que encabeza Pedro Sánchez, ha dicho tiene intención de trabajar «de lleno» en las conversaciones para frenar la OPA. En opinión de la ministra de Trabajo y Economía Social, el éxito de la OPA sería una mala noticia para el país.
En un acto después de una reunión con las secciones sindicales de UGT y CCOO en Barcelona, Díaz ha valorado la OPA como «un factor de riesgo sistémico» en referencia al nivel de concentración bancaria. La vicepresidenta ha estado acompañada del candidato en las elecciones europeas por Sumar, Jaume Asens, que ha considerado que la OPA llevaría al sector bancario a un «oligopolio de facto» y «recortaría derechos».
«Efectos lesivos», según el ministro de Economía
De hecho, las palabras de la líder de Sumar no son las primeras del Ejecutivo que van en contra de la operación del BBVA. Hace unos días, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, avisó de que el gobierno español tiene “la última palabra” para “autorizar” la OPA. “Desde el gobierno rechazamos esta operación, tanto en la forma como en el fondo, por los efectos lesivos potenciales que puede tener”.

Las críticas de Díaz llegan pocas horas después de que se haya conocido que el BBVA ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas, que se celebrará el 5 de julio en el Palacio Euskalduna de Bilbao, en la que propondrá la ampliación de capital que necesita para llevar a cabo la OPA que ha presentado sobre el Banco Sabadell.
El importe nominal máximo de la ampliación planteado por el BBVA será de 551,9 millones de euros y se realizará con aportaciones no dinerarias, mediante la emisión y puesta en circulación de hasta 1.126 millones de acciones, de 0,49 euros de valor nominal cada una de ellas, de la misma clase y con los mismos derechos y obligaciones que las acciones del BBVA actualmente en circulación. El aumento de capital y la emisión de las nuevas acciones irán dirigidas “exclusivamente” a los accionistas de Sabadell.
«Se perderán miles de lugares de trabajo»
En la atención a los medios, la ministra de Trabajo ha reivindicado la importancia de trasladar las reivindicaciones de los empleados de la banca a Europa y ha enumerado varios argumentos para detener la opa presentada por el BBVA. «Hay que pararla, porque la operación significa perder miles de puestos de trabajo, cerrar oficinas, incrementar la brecha digital de las personas grandes y aumentar la concentración bancaria».