La patronal de las VTC de la plataforma Unauto y Feneval insta la Comisión Europea, a través de una carta, a intervenir para «eliminar las restricciones» que dicen sufre el sector en Cataluña. En este sentido, la organización continúa pidiendo que se liberalice de forma completa el mercado y así puedan operar sin las medidas restrictivas con las cuales tienen que trabajar en territorio catalán actualmente. En el escrito, la patronal pide que se «imponga un procedimiento de infracción» en el estado español y que recuerde a la Generalitat el cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del pasado junio.
Este viernes las VTC han enviado una carta a Europa para reclamar los supuestos derechos que han perdido ante el gobierno catalán y español, en términos de limitación de licencias. De hecho, el Gobierno ha puesto uno número límite a las VTC, el que no ha gustado a la organización que ahora reclama justicia a la Comisión Europea. En concreto, la patronal afirma que las administraciones se saltarán la medida que dictaminaba que no se podían limitar las licencias, con la nueva ley de transportes. Las dos organizaciones, pues, avisan el ejecutivo comunitario que el Gobierno prepara una ley de transportes que consideran es «una excusa más para justificar el mantenimiento de las regulaciones discriminatorias y la aprobación de futuras adicionales a las VTC que no se aplican a los taxis».

Cataluña «favorece el taxi»
Unauto y Feneval expresan su preocupación porque «en Cataluña se siga favoreciendo los intereses económicos del taxi, rechazando los principios de proporcionalidad, coherencia y no discriminación«. A la vegada, apuntan «una clara violación de la libertad de establecimiento de la UE que seguirá expulsando del mercado las pocas VTC» que hay circulante por el territorio catalán. La patronal sostiene que se perjudica la libertad de elección de los consumidores y lamenta que si se da luz verde a la normativa no podrán impugnarla a los tribunales, «creando otro obstáculo para atrasar el ejercicio del derecho de defensa de las VTC».