MónEconomia
La vivienda no tiene límite: la tendencia alcista continuará en 2024

El precio de la vivienda repuntará entre un 1% y un 2% en 2024, a pesar de la caída de las compraventas. De este modo, parece que a pesar de que la gente no esté dispuesta a comprar como antes, los precios no se verán afectados por la baja demanda. En cuanto al alquiler, las perspectivas no son mejores, puesto que la subida llegará a un incremento del 7% al final de 2023. Con relación a la obra nueva residencial, el portal detalla que el 2023 cerrará con 115.000 visados, entre un 5 y un 6% más que hace un año, cuando se registraron 109.000.

Pisos.com ha presentado las predicciones por el año que viene este miércoles. El jefe de Estudios de la compañía, Ferran Font, ha asegurado que los precios están «esquivando» la «corrección» que se esperaba a consecuencia del retroceso de las operaciones. Según el balance, el año cerrará con un 10% menos de compraventas, entre 580.000 y 585.000 en el Estado; y un 18% menos de hipotecas firmadas, entre 375.000 y 380.000, por el impacto de la subida de los tipos de interés. Font ha remarcado que «hay que huir de mensajes alarmistas» y ha asegurado que los descensos suponen un «retorno a la normalidad» porque las condiciones de compra de hace un año eran «más atractivas».

Viviendas de Barcelona, en una imagen / ACN
Viviendas de Barcelona, en una imagen / ACN

En relación con el alquiler, el balance presentado este miércoles avanza que de media cerrará el 2023 con una subida mediana del 7%. Pisos.com ha insistido que la carencia de oferta «continúa siendo lo talón de Aquiles» de un sector que sufre una «constante incertidumbre normativa». Para 2024, Pisos.com ha calculado que todavía continuará el descenso de compraventas y lo sitúa alrededor del 3 o 4%, hasta las 550.000 – 560.000 operaciones.

La ley de la vivienda, un problema estructural

La ley de la vivienda no ha sido un punto de partida muy aceptado por los expertos, puesto que continúan advirtiendo que hay partes que podrían afectar a la estabilidad de los precios. Durante la presentación, Font ha avisado que la ley está provocando que se haya reducido «mucho» la oferta de alquiler tradicional, mientras que el temporal, turístico y por habitaciones está yendo al alza. Así mismo, también ha criticado que la normativa considere gran tenedor tanto los propietarios que tienen 10 inmuebles como los fondos que tienen una cantidad mucho más elevada. «Esta categorización podría trabajarse más», ha espetado.

Més notícies
Notícia: La CEOE propone aumentar el SMI por encima de los 1.100 euros al mes
Comparteix
La patronal española propondrá aumentar el SMI un 3% los dos próximos años
Notícia: La producción de vehículos en el Estado supera los 2 millones hasta octubre
Comparteix
A pesar del aumento interanual de los datos, el sector todavía no ha recuperado las cifras prepandémicas
Notícia: La producción de vehículos en el Estado supera los 2 millones hasta octubre
Comparteix
A pesar del aumento interanual de los datos, el sector todavía no ha recuperado las cifras prepandémicas
Notícia: Cataluña se posiciona para irrumpir en el mercado de la proteína alternativa
Comparteix
Las previsiones muestran que el 2040 el sector generará un mercado global de un trillón de dólares

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa