Casi uno cada cinco catalanes es pensionista. A finales de 2023, un 19,5% de los residentes en Cataluña eran pensionistas, según datos del Idescat hechos públicos este miércoles. La pensión media en Cataluña se sitúa en 1.347 euros. En concreto, al cierre del año pasado había 1.541.323 perceptores de una pensión contributiva de la Seguridad Social, un 0,2% más que en 2022. Justo este martes, el Món Economia publicaba los datos facilitados por el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que dice que en Cataluña los pensionistas cobran 1.304 euros.
La proporción de pensionistas fue al alza en casi todas las comarcas el año pasado, y en algunas superan la cuarta parte de la ciudadanía: el Berguedà (27,7%), el Ripollès (27,3%), la Terra Alta (27,1%), el Lluçanès (26,3%) y las Garrigues (25,1%). Las comarcas con menos pensionistas en relación con la población empadronada son la Cerdanya (14,5%), Aran (15,1%) y el Alt Empordà (15,8%).

Los importes, según el tipo de pensión
Según datos recogidos por la agencia ACN, en el caso de los hombres, la media percibida en concepto de pensiones es de 1.643 euros, y en el de las mujeres es de 1.247 euros, hecho que supone una diferencia de 396 euros. El importe mensual recibido varía dependiendo del tipo de pensión: la de jubilación, la cantidad en el conjunto de la población es de 1.530 euros, la más alta, de media, se sitúa por delante de la de incapacidad permanente (1.241 euros) y la de viudedad (943 euros). La pensión a favor de familiares (803 euros) y la de orfandad (504 euros) son las de menos importe.
El número de pensionistas ha aumentado a la mayoría de comarcas, y los aumentos más elevados son los del Moianès (2,4%), Aran (2,1%) y el Baix Penedès (1,9%), además del Solsonès, que ha registrado un aumento muy elevado (11,9%) a causa de la incorporación de Biosca y Torà a la comarca en 2023.
Más pensionistas en Salou, Calafell y Sant Quirze
Entre los municipios de más de 20.000 habitantes, en la mayoría ha aumentado la ratio respecto del año 2022. Los municipios de Salou, Calafell y Sant Quirze del Vallès son los que presentan un aumento porcentual más grande, 3,3%, 2,8% y 2,6%, respectivamente.