MónEconomia
Últimos retoques en el recinto de Gran Via antes del inicio del MWC

Actividad frenética en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona, que el lunes debe acoger una nueva edición del Mobile World Congress, que este año se celebra del 3 al 6 de marzo. Con toda la infraestructura exterior preparada para recibir a los visitantes de la gran cita mundial de la tecnología y la telefonía móvil, los operarios han pasado toda la mañana de este sábado ultimando los últimos detalles y haciendo los últimos retoques en el interior de los pabellones. Hasta el último momento, la organización estará pendiente de cada rincón, cada panel y cada señal para garantizar que cuando el MWC abra sus puertas en menos de 48 horas todo funcione como un reloj.

El Mobile World Congress, que tiene contrato con Barcelona al menos hasta 2030, celebra su 19ª edición en la capital catalana con el objetivo de volver a superar los 100.000 visitantes que aterrizarán en la ciudad desde más de 200 países diferentes. Los congresistas podrán conocer de primera mano las últimas novedades del mercado de más de 2.700 expositores —cifra récord para el MWC— y escuchar los debates y ponencias más actuales sobre tecnología con los 1.200 ponentes de alto nivel que pasarán por las salas del congreso. La organización calcula que el impacto positivo del congreso rondará los 550 millones de euros, una cifra similar a la de ediciones anteriores y que no se podrá aumentar de manera significativa hasta que se complete la ampliación del recinto Gran Via.

Operarios haciendo los últimos preparativos para el MWC en el recinto de Gran Via / ACN

La edición que comienza el lunes será la última de Mats Granryd como director general de GSMA, la entidad organizadora del congreso. Granryd ha garantizado que su relevo no afectará la relación del MWC con Barcelona, que tiene garantizadas las próximas cinco ediciones. “Por ahora no hay ningún tipo de cambio en cuanto a los compromisos”, dijo el todavía director general de GSMA durante la presentación de las últimas novedades que se revelarán en el MWC. El congreso tiene firmado un contrato con las administraciones hasta 2030 que después se puede renovar automáticamente si todas las partes lo aceptan. Para rubricar el acuerdo, los gobiernos implicados —Estado, Generalitat y Barcelona— se han comprometido a incrementar de 15 a 24 millones las aportaciones públicas.

Transporte público para ir al MWC

El Ayuntamiento de Barcelona ha hecho un llamado a los congresistas y a los vecinos de los barrios que acogen los dos recintos feriales donde se llevará a cabo el MWC a que usen transporte público para evitar aglomeraciones y atascos. El consistorio ha recordado que actualmente la plaza España —cerca del recinto de Montjuïc y nodo clave para conectar con el de Gran Via— está en obras por la prolongación de la línea L8 de FGC y que ha pasado de 7 a 4 carriles de circulación. Tanto el metro como los FGC han reforzado la frecuencia de paso y la capacidad de los trenes, especialmente en hora punta, y la organización del MWC ha contratado con TMB un servicio especial de autobús lanzadera que conectará plaza España con el recinto de Gran Via mientras dure el congreso.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa