El sector del turismo empieza a pedir más claridad en el gobierno con las restricciones por la emergencia por la sequía. Esta vez han sido los empresarios de la Costa Brava que se preguntan, por ejemplo, como se controlarán los límites de consumo con los turistas. «¿Lo tendrá que hacer el establecimiento o bien la Generalitat? ¿Habrá que llevar un registro?», plantea la gerente del Grupo Costa Brava Centro, Judit Lloberol a la ACN. Concretamente, el sector reclama que se le aclaren las dudas, y que se haga con suficiente tiempo antes no reabran los alojamientos. «Nos recuerda un poco la covid, cuando recibíamos las normativas de un día por el otro», lamenta Lloberol. Hoteles, restaurantes y campings defienden que hacen los deberes, vuelan celeridad con las ayudas anunciadas y, sobre todo, les preocupa la imagen que se pueda dar del destino de puertas afuera.
Lloberol también recuerda que ya hace tiempo que todos los empresarios del sector van a la par por reducir el consumo de agua y sensibilizar los turistas. Y en especial, a partir del verano del año pasado. «La sequía no se puede negociar; no estamos hablando de un convenio ni de un impuesto, sino de un problema real», subraya Lloberol. «Por lo tanto, adoptaremos aquellas medidas que se nos hagan llegar», concreta la gerente, en referencia a las diferentes restricciones que ha ido dictando la Generalitat ante la carencia persistente de lluvias, y las que llegarán ahora con la entrada en emergencia.

Los hoteles y restaurantes no esconden las dudas, y la preocupación, que los está provocando la gestión actual de la sequía por parte del Gobierno, sobre todo con todo el que tiene que ver con el control del consumo de agua. Sobre todo, cuando llegue la temporada alta. «Quizás con los alojamientos será más fácil, porque llevan un registro de viajeros, pero con la restauración esto no pasa», recuerda Lloberol. Además, el sector turístico también se pide quién tiene que garantizar que se cumplan los límites por persona y día. «Cuando haya la llegada de turistas, ¿quién lo controlará? ¿Será el establecimiento mismo o la administración? Aquí estamos a la expectativa, porque los días pasan muy rápido, de aquí a poco ya seremos a Semana Santa, y es cuando se tendrá que empezar a aplicar», dice la gerente del Grupo Costa Brava Centro.
El déjà vu de la pandemia
Aparte de pedir más claridad en el Gobierno, los hoteles y restaurantes también reclaman que las respuestas y directrices lleguen con suficiente antelación antes no empiecen a subir las reservas. «Que no se nos diga de un día por el otro, porque con la sequía tenemos un poco la misma sensación que con la covid; es decir, que nos levantábamos por la mañana, leíamos las medidas en el DOGC y teníamos que correr a explicar a los socios qué tenían que hacer», precisa Lloberol.
«Por eso, ahora nos gustaría no tener que llegar a este extremo, y que nuestros socios, además de tener claras las medidas, también dispongan de un tiempo prudencial para poderlas adoptar», añade la gerente del grupo. De hecho, Lloberol reitera que el sector está haciendo los deberes, y que muchos establecimientos ya tienen sistemas para evitar goteos, han instalado depósitos y sistemas para reutilizar el agua (por ejemplo, la de las picas hacia el lavabo) o que, incluso, los hay que habían «subido la profundidad de las piscinas» porque no se tuvieran que llenar tanto.
Más celeridad
A pesar de que muchos empresarios del sector ya han hecho las primeras adaptaciones a la carencia de agua, admiten que todavía no son suficiente y harán falta nuevas inversiones. En cuanto a las piscinas, Lloberol comenta que, «seguramente, muchos empresarios se plantearán llenarlas con agua de mar, pero todo esto supondrá un sobrecoste que no teníamos contemplado en nuestros presupuestos». Por eso, la gerente del grupo pide en el Gobierno celeridad con las ayudas que se han anunciado para el sector. Tanto con el dinero como con «el papeleo» para solicitarlas.
«Querríamos confiar, como tantas otras ayudas que han ido saliendo, aunque sea con cuentagotas», dice la gerente. «¿Aun así, cuando llegarán? De aquí a dos días empezarán a reabrir los hoteles y campings, a haber ocupaciones y quizás las medidas no se podrán llevar a cabo cuando tengamos las puertas abiertas», se pide Lloberol. «Por lo tanto, el que pedimos es que, si llegan, sean ágiles de pedir», añade.
En referencia a las piscinas, Lloberol también lamenta que la prohibición de llenarlas (o rellenarlas) haya centrado buena parte de los mensajes hacia el sector. «De hecho, nuestros asociados no las han vaciado y las han ido manteniendo durante los meses de invierno; ahora mismo están llenas, pero nos preocupa la evaporación», concreta la gerente, que aquí también pide que no se los ponga «al mismo saco» que al resto, en referencia a las piscinas de particulares y comunidades de vecinos. «El turismo representa un PIB muy elevado y es un sector muy importante», recuerda.