El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha iniciado la guerra de los aranceles. El presidente estadounidense ha anunciado que impondrá aranceles del 10% a casi todos los productos que lleguen a los Estados Unidos a partir del 5 de abril. Además, Trump ha anunciado que se aplicarán aranceles superiores a las exportaciones de algunos de los principales socios del país a partir del 9 de abril. La UE, China e India serán de los más afectados con aranceles del 20%, 34% y 26% respectivamente, y Trump ha sacado pecho de estos aranceles y ha criticado que los «desequilibrios comerciales» han hecho mucho daño a la «base industrial» de los Estados Unidos, un aspecto que ha asegurado que durante muchos años ha puesto en riesgo «la seguridad nacional» del país norteamericano.
«A veces el amigo es peor que el enemigo, en comercio», ha asegurado un Trump que ha justificado estos aranceles por la «falta de reciprocidad» en las relaciones comerciales de los EE.UU. con sus socios. Las medidas de Trump pueden acabar desencadenando una guerra comercial a gran escala con imposición de aranceles entre los EE.UU. y sus socios. El presidente de los Estados Unidos ha destacado que sabe que los socios comerciales del país norteamericano se «molestarán» pero defiende la medida en clave proteccionista para priorizar a los Estados Unidos. «Lo primero es cuidar a los nuestros», ha sentenciado Trump
El anuncio de Trump llega después de que en las últimas semanas ya se hubieran impuesto aranceles del 20% a China y del 25% a México y Canadá y del 25% al acero, el aluminio y las importaciones de automóviles.
Los países más afectados serán el territorio francés de ultramar Saint-Pierre-et-Miquelon (50%), Camboya (49%), Laos (48%), Siria (41%), Mauricio (40%), y grandes economías como las de China (34%), Suiza (31%), Sudáfrica (30%), India (26%), Corea del Sur (25%) Japón (24%), la UE (20%).
Guerra con la Unión Europea
Desde el ejecutivo americano han calculado que la Unión Europea impone aranceles del 39% a los Estados Unidos. Trump ha añadido que se deben contar “otras barreras comerciales” y “manipulaciones de la moneda” además de los aranceles europeos. El presidente americano, además, ha acusado al ejecutivo comunitario de “prohibir la mayoría de importaciones de pollo americano”. Trump ha endurecido el tono contra la UE y ha asegurado que la Unión Europea estafa al país norteamericano, un hecho que ha calificado de «patético».

Reindustrializar los Estados Unidos
Con la imposición de estos aranceles a todo el mundo Trump busca reindustrializar el país norteamericano. Trump ha prometido atraer “puestos de trabajo” y “fábricas” a los Estados Unidos y ha señalado que la recaudación de estos aranceles permitirá al país “reducir los impuestos” y la deuda nacional. “Más producción en casa supondrá una competencia más fuerte y precios más bajos para los consumidores”, ha asegurado un Trump que ha cargado contra el resto del mundo, a quien ha atribuido los problemas económicos por los que ha pasado el país norteamericano.