Durante solo los primeros seis meses del segundo mandato al frente de la Casa Blanca, Donald Trump ha logrado dar un giro a aspectos clave del comercio a escala mundial, como la guerra arancelaria que rodea al mundo ahora mismo o la devaluación que poco a poco está viendo el dólar. Pero aparte de estos dos factores, las políticas del republicano han impulsado un activo que el magnate se comprometió a proteger ya durante su campaña electoral: las criptomonedas. Trump se comprometió a convertir a Estados Unidos en “el paraíso” de las monedas digitales. Dicho y hecho: con sus regulaciones favorables al sector, que han hecho subir el valor de estas, ya se han creado más de 15,000 millonarios de Bitcoin en solo los seis primeros meses del año.
Según un estudio de Finbold, un medio financiero y de criptomonedas, entre el 20 de enero y el 20 de julio de 2025 -el primer medio año de este segundo mandato de Trump- 15,841 cuentas de Bitcoin alcanzaron el nivel de millonarios. Esta cifra ha incrementado un 9% en este período, y se sitúa en un total de 192,205. En el conjunto, todas aquellas categorías de usuarios de Bitcoin que acumulan gran valor han crecido, pero el perfil de usuario que más ha crecido en este período ha sido el de aquellos usuarios que tienen Bitcoin por valor de 10,000,000 de dólares o más, con un incremento del 16.20% en los últimos seis meses.

Las medidas favorables del republicano y la incertidumbre del dólar
Estos datos continúan respaldando la tendencia que se ha visto en los últimos meses desde que Donald Trump ganó las elecciones a la presidencia de los Estados Unidos por segunda vez, que demuestran un aumento en la confianza de los inversores y en el mercado y su actividad. Los expertos señalan que el gobierno de los EE.UU. tiene un enfoque “más abierto” con las criptomonedas, sobre todo con las últimas regulaciones del sector que tratan de impulsar las stablecoins, establecer un marco regulador para este activo y además evitar que desde la Reserva Federal se emita un dólar digital que eventualmente podría hacer competencia con las otras criptomonedas.
Aparte de ver este entorno favorable en cuanto al marco legislativo, el Bitcoin y otras cryptocurrencies han vivido un impulso en los últimos meses porque se han visto como un activo más estable. A raíz de la guerra arancelaria que comenzó Trump en abril, los inversores perdieron la confianza en los bonos del estado -el activo donde tradicionalmente se depositaban los dineros mientras la bolsa veía pérdidas- y se lanzaron a otras inversiones más estables, como el oro o las criptomonedas. En este caso, el Bitcoin es la moneda digital que más ganancias ha visto en los últimos meses, manteniéndose por encima de los 115,000 dólares en las últimas semanas.