MónEconomia
Trump amenaza a la UE con aranceles si no compra gas y petróleo a gran escala a EE.UU.

El presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado a la Unión Europea con nuevos aranceles si no aprueba un programa de compra “a gran escala” de petróleo y gas estadounidenses para compensar el gran desequilibrio comercial entre las dos potencias. Desde que ganó las elecciones presidenciales de noviembre, Trump ya ha amenazado a México, Canadá, China y la Unión Europea con más aranceles si no atienden sus peticiones.

“Le dije a la Unión Europea que debe compensar su enorme déficit con los Estados Unidos mediante la compra a gran escala de nuestro petróleo y gas”, explica Trump en un mensaje en la red Truth Social, de la cual es propietario. “¡Si no, se aplicarán aranceles!” Washington estima que el desequilibrio comercial con Bruselas ronda los 130,000 millones de dólares. En 2022, las exportaciones de EE.UU. se situaron alrededor de los 592,000 millones de dólares, mientras que las importaciones superaron por poco los 723,000 millones.

Mensaje de Trump en la red Truth Social sobre la guerra comercial con la UE / Truth Social

El mensaje de Trump, muy aficionado a hacer política a golpe de tuit, es una muestra de la política proteccionista que el magnate estadounidense impondrá tan pronto ponga un pie en la Casa Blanca a finales de enero. Durante la campaña electoral, Trump ya propuso aranceles del 10% a productos procedentes de la Unión Europea, una decisión que impactaría sobre todo a Alemania y tendría graves consecuencias para la automoción y la industria química, dos de los sectores que más exportan a EE.UU.

La UE apuesta por el diálogo

La Unión Europea apuesta por el diálogo para esquivar un enfrentamiento directo con Trump. Hace unas semanas, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ya daba pistas sobre la estrategia europea para evitar una guerra comercial con los Estados Unidos. Lagarde apuesta por ofrecer a Washington la compra de más productos estadounidenses, como gas natural licuado o armamento, en lugar de entrar en el juego de amenazas y represalias para dirimir las diferencias entre ambos lados del Atlántico.

En la misma línea se pronunció el vicepresidente del BCE, el español Luis de Guindos, quien también pedía hace unos días que “se imponga el sentido común” y que la UE y los Estados Unidos se sienten a negociar para evitar una guerra comercial que perjudicaría a todos.

Amenazas a México, Canadá y China

No hace ni un mes que Trump ya amenazó a México, Canadá y China con más aranceles si no ponen freno al tráfico de drogas que tiene como destino los Estados Unidos. En el caso de los dos países norteamericanos también les exigió que cierren fronteras y mejoren la lucha contra la inmigración ilegal.

“El 20 de enero, como una de mis muchas primeras órdenes ejecutivas, firmaré todos los documentos necesarios para imponer a México y Canadá un arancel del 25% sobre TODOS los productos que ingresen a los Estados Unidos por sus ridículas fronteras abiertas. Este arancel permanecerá en vigor hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los inmigrantes ilegales detengan esta invasión a nuestro país. Tanto México como Canadá tienen el derecho y el poder absoluto de resolver fácilmente este problema”, espetó Trump.

Respecto a China, el presidente electo quiere imponer un “arancel adicional del 10%, por encima de cualquier otro arancel, sobre todos los productos” que se exporten a EE.UU. hasta que se solucione el problema del tráfico de drogas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa