La oferta del alquiler está disminuyendo en los últimos años, esto es innegable. En los últimos 4 años el volumen de oferta de alquileres se ha reducido un 41% en Cataluña mientras que la demanda no ha parado de aumentar. Además de este descenso del volumen del alquiler, el precio del alquiler en el estado ha seguido aumentando en los últimos meses, en abril, por ejemplo, el aumento fue del 8,9% interanual. Con los datos de cuarto mes del año, hay 22 capitales de provincia que han registrado récords de precio del alquiler.
Ante esta circunstancia idealista ha publicado un nuevo ranking de las ciudades del estado donde más alquiler se demanda. De las diez primeras ciudades, tres son catalanas y están dentro del Área Metropolitana de Barcelona. Estas son l’Hospitalet de Llobregat, Badalona y Vilanova i la Geltrú. Si miramos entre las 40 ciudades con más demanda del estado, aparecen hasta cinco ciudades catalanas más, como son Barcelona (14), Mataró (15), Terrassa (18), Rubí (32) y Sabadell (37). En estas ciudades, la renta mediana que se pide en estas ciudades se sitúen entre los 940 euros/mes del Hospitalet hasta los 1.475 euros de Barcelona que se demanden de media en Barcelona.
Las periferias de las grandes ciudades, las más demandadas
En esta estadística, destacan sobre todo de los municipios situados en la periferia de las grandes ciudades como Madrid y Barcelona. Torrejón de Ardoz (589 euros/mes) y l’Hospitalet de Llobregat (939 euros/mes) son los ejemplos más destacados de un listado donde también aparecen Fuenlabrada, Móstoles o Alcalá de Henares, junto a Badalona, Vilanova o Mataró. De hecho, entre las diez primeras ciudades que aparecen al ranking solo aparece una capital, Vitoria-Gasteiz, la segunda Barcelona (14), València (19), Santa Cruz de Tenerife (20) o Madrid (24).
De hecho, la ciudad más demandada del estado es la ciudad madrileña de Torrejón de Ardoz. De la periferia de Madrid también aparecen al ranking otras poblaciones como Fuenlabrada (4), Móstoles (7) o Alcalá de Henares (10). La situación por precios va de los casi 800 euros/mas de media en Alcalá de Henares hasta los casi 1.360 euros/mes de Madrid.
El 30% de los municipios reclaman alquileres superiores a 1.000 euros
Por otro lado, en cuanto al precio se ve como sigue completamente disparado en todas partes. Este abril, las poblaciones más caras del estado han estado Benahavís (Málaga) y Calvià (Islas Baleares) con rentas medianas por encima de los 3.000 euros/mes, seguidas por detrás por un cuarteto de poblaciones por encima de los 2.000 euros mensuales como Marbella, Sotogrande, Castelldefels o Estepona.
Completan el top 10, por encima de los 1.500 euros/mes Sant Cugat del Vallés, Adeje, Altea, Sitges y Llucmajor. Hasta un total de 33 localidades presentan precios del alquiler mediano solicitados estos meses por encima de los 1.000 euros mensuales de media. Las capitales más caras del estado siguen siendo Barcelona, Palma y Madrid, seguidas por San Sebastián (20), València (29), Bilbao (30) y Málaga (32).