MónEconomia
El tráfico aéreo mundial aumenta en marzo y calienta motores para verano

El tráfico aéreo mundial de pasajeros aumentó un 13,8% en marzo en comparación con el tercer mes de 2023, con un crecimiento del 12,3% de la capacidad total y un factor de ocupación del 82%, un punto porcentual más, según datos de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA). Así, el transporte aéreo nacional de viajeros creció un 6,6% respecto a las cifras del año anterior, mientras que en el mercado internacional se incrementó un 19%. Con estos datos, el director general de IATA, Willie Walsh, ha destacado que «la demanda de viajes es fuerte y todo indica que esto tendría que continuar durante la temporada alta de viajes de verano».

Por zonas, el tráfico internacional de las aerolíneas de Asia-Pacífico fue el que más aumentó en marzo, con un 38,5% más en comparación con 2023. La capacidad creció un 37,4% y el factor de ocupación subió 0,7 puntos porcentuales, hasta el 85,6%. Por parte de los operadores europeos, su tráfico internacional creció un 11,6% respecto al año anterior, mientras que la capacidad aumentó un 11,4% y el factor de ocupación fue del 80%. Además, las aerolíneas de Oriente Medio registraron un aumento de demanda del 10,8% el marzo de 2024, mientras que las aerolíneas norteamericanas y latinoamericanas crecieron un 14,5% y un 19,7%, respectivamente.

A África, el tráfico de las aerolíneas fue un 8,1% superior el año pasado. En el mercado doméstico, China continuó siendo el mercado líder con un incremento del 17,6% respecto a marzo de 2023, en cuanto que otros mercados mostraron un crecimiento estable con la excepción de Australia. «Es fundamental que tengamos la capacidad de satisfacer esta demanda y garantizar una experiencia de viaje sin complicaciones para los pasajeros. Esto significa avanzar urgentemente en la resolución de los problemas de la cadena de suministro y que los aeropuertos y la gestión del tráfico aéreo cuenten con todo el personal necesario y funcionen con la máxima eficiencia», ha añadido.

Un avión de Iberia / EP
Avión de Iberia A350 IBERIA (Foto de ARCHIVO) 04/8/2020

Los aviones de carga también hacen buenos números

Los datos de la demanda de carga aérea también reflejan un buen inicio de 2024 con un aumento del 10,3% en marzo respecto al mismo periodo de 2023. Este es el cuarto mes consecutivo de crecimiento interanual de la demanda de dos dígitos. Sobre este tema, el director general de IATA ha destacado que este aumento contribuyó a unos buenos resultados en el primer trimestre, que superaron ligeramente incluso los «excepcionalmente buenos resultados» del primer trimestre de 2021, durante la crisis Covid-19. «Dado que el comercio transfronterizo mundial y la producción industrial continúan mostrando una tendencia al alza moderada, 2024 se perfila como un año sólido para la carga aérea», ha añadido Walsh.

Més notícies
Notícia: La economía catalana será una de las que más crecerá en 2024
Comparteix
Sin embargo, la AIReF recuerda que las previsiones se hacen en un contexto de elevada incertidumbre en el ámbito territorial
Notícia: Récord barcelonés: el PIB de la ciudad supera por primera vez los 100.000 millones
Comparteix
La cifra supone el 34,5% del PIB catalán y un aumento del 2,8% en relación con 2022
Entrevista: Riba (PSC): «La transición ecológica requiere hacer las cosas bien, no dejar de hacerlas»
Comparteix
ENTREVISTA al diputado y candidato del PSC a las elecciones del 12-M Jordi Riba
Notícia: Cinco estrategias para que las pymes sobrevivan a su primer año de vida
Comparteix
El 25% de las compañías del estado español no superan los 12 meses iniciales del proyecto y el 60% se disuelve antes de los cinco años

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa