MónEconomia
Trabajo recula y dice ahora que no se plantea posponer las 37,5 horas

La vicepresidenta segunda del gobierno español y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha negado que su departamento haya propuesto retrasar hasta 2026 la aplicación de la jornada laboral de 37,5 horas para intentar atraer a la patronal a un pacto. “Es rotundamente falso”, ha dicho Díaz en los pasillos del Congreso. Una representante de CCOO, después de una reunión de la Mesa del Diálogo Social de este martes, aseguró que el gobierno español había puesto sobre la mesa que la jornada laboral se redujera a 38,5 horas en 2025 y a 37,5 horas en 2026, es decir, dos años más tarde de lo que se había pactado.

Pocas horas antes, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, que había estado en la reunión con sindicatos y empresarios, también había desmentido la noticia. La responsable de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente, explicó después del encuentro que los plazos de la tramitación parlamentaria de la norma harían imposible aplicar la reducción de jornada a 37,5 horas hasta 2026, mientras que el paso intermedio —38,5 horas— se podría materializar el próximo año. “Por mucha prisa que nos demos en el proceso de negociación, falta un trámite parlamentario, que si conseguimos que [los partidos] se pongan del lado de la ciudadanía y voten a favor de la reducción, será un trámite corto, pero también nos podemos encontrar en una situación diferente y que sea más largo”.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz / EP
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo en funciones, Yolanda Díaz / EP

Lío en Trabajo y desmentidos “rotundos”

La líder de Sumar ha desmentido “rotundamente” las palabras de la representante de CCOO y ha garantizado que el gobierno español “cumplirá” con el acuerdo. La Mesa de Diálogo Social se volverá a reunir el 11 de octubre para avanzar hacia un acuerdo a tres bandas, pero los sindicatos ya han amenazado con convocar más movilizaciones si la patronal continua enrocada y rechaza el pacto. Según Díaz, el encuentro de este martes fue “muy importante” porque la patronal ha empezado a moverse y “da pasos” para llegar a consensuar la medida.

La ministra de Trabajo también ha celebrado que el PP se muestre receptivo en el “debate” y empiece a hablar de reducción de jornada. Díaz considera que reducir la jornada a 37,5 horas permitirá mejorar la productividad de los trabajadores, uno de los grandes caballos de batalla de las patronales y del PP. “Está clarísimo que una de las grandes medidas para mejorar la productividad va acompañado de la reducción de la jornada laboral”, ha insistido. “Creo que el PP es consciente que es una materia que tiene mucha sensibilidad y que la ciudadanía espera”.

CCOO carga contra la CEOE

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha criticado la actitud obstruccionista de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que rechaza la reducción de jornada de manera generalizada y apuesta por estudiarla caso a caso. “La CEOE considera que la jornada laboral solo se puede abordar desde los convenios colectivos”, ha dicho Sordo en una entrevista en la cadena SER. “Si este es el planteamiento, es evidente que imposibilita cualquier acuerdo”. El sindicato considera que la reducción de jornada se tiene que hacer por ley y, a partir de aquí, buscar acuerdos puntuales en convenios colectivos concretos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa