MónEconomia
Solo un 10,8% de los trabajadores catalanes se encuentran en situación de pobreza

En Cataluña hay 350.200 trabajadores en riesgo de pobreza o exclusión social a pesar de tener un trabajo. Así lo constata un informe de CCOO, que analiza los últimos datos disponibles del Idescat, correspondientes en 2021, sobre pobreza en el mercado de trabajo. En concreto, esta cifra representa un 10,8% de los ocupados, una décima menos que el año anterior, y es la más baja de la serie histórica, que se consiguió el 2013. El sindicato atribuye la tendencia decreciente de los últimos años, en parte, al aumento del salario mínimo interprofesional (SMI). A banda, todo y la inflación, CCOO ha asegurado que el mercado laboral ha revertido la «delicada» situación que sufría a raíz de la pandemia.

El secretario de Trabajo y Economía de CCOO de Cataluña, Ricard Bellera ha recordado que durante el último año la inflación ha provocado «más desigualdad» en el mercado de trabajo. En este sentido, el informe apunta que el incremento de los precios «ha contribuido a empobrecer» la población catalana. Es por eso que el sindicato también pide «reforzar» las políticas y las inversiones públicas, ampliar la cobertura de la renta garantizada de ciudadanía y hacerla compatible con el ingreso mínimo vital y políticas de control de precios, sobre todo en el precio de los productos básicos.

Una de las reivindicaciones del informe es la «necesidad» de mejorar las cuantías de las prestaciones de paro. «El importe se ha mantenido prácticamente igual durante muchos años, sin tener en cuenta el contexto económico», apunta. Por este motivo, pide que la media de la prestación «se aleje del umbral de la pobreza».

Una situación tensa, pero buena

«Malgrat las dificultades que presenta el contexto económico, el mercado laboral está cambiando», ha celebrado la responsable de mercado de trabajo de CCOO, Romina Garcia. Aun así, ha lamentado que todavía hay «bolsas de precariedad». «La pobreza en el trabajo es una realidad de la cual hay que hablar y afrontar», ha dicho. «Encontrarse por debajo del umbral de la pobreza significa no poder hacer frente a los gastos básicas para vivir», ha agregado.

El informe también apunta que según el Idescat en Cataluña hay 573.100 personas menores de 65 años que viven en hogares con baja intensidad en el trabajo -se define como el hecho de trabajar, entre los adultos de un hogar, por debajo del 20% de su potencial-, situación que se considera que comporta riesgo de pobreza o exclusión social. Se trata del 9,6% del total de la población.

Més notícies
Notícia: Solo un 10,8% de los trabajadores catalanes se encuentran en situación de pobreza
Comparteix
CCOO asegura en un informe que el mercado laboral ha revertido la "delicada" situación que sufría a raíz de la pandemia, todo y la inflación
Notícia: Solo un 10,8% de los trabajadores catalanes se encuentran en situación de pobreza
Comparteix
CCOO asegura en un informe que el mercado laboral ha revertido la "delicada" situación que sufría a raíz de la pandemia, todo y la inflación
Notícia: Solo un 10,8% de los trabajadores catalanes se encuentran en situación de pobreza
Comparteix
CCOO asegura en un informe que el mercado laboral ha revertido la "delicada" situación que sufría a raíz de la pandemia, todo y la inflación
Notícia: Solo un 10,8% de los trabajadores catalanes se encuentran en situación de pobreza
Comparteix
CCOO asegura en un informe que el mercado laboral ha revertido la "delicada" situación que sufría a raíz de la pandemia, todo y la inflación

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa