La tercera parte del Perte del vehículo eléctrico (VEC) llegará el próximo mes de mayo. Así lo ha anunciado este jueves el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, que también ha anunciado que en esta ocasión estará dotado con 500 millones de euros. «Quiero anunciar que el mes de mayo lanzamos la convocatoria del Perte VEC III, dotado con 500 millones de euros -300 de subvención, 200 de préstamo-«. A la vez, el nuevo ministro ha animado a las empresas del sector «a continuar presentando proyectos de transformación en todo el sector, porque dedicamos ahora 500 millones y en el segundo semestre, en el Perte VEC IV, dedicaremos 1.250 millones, en su mayoría préstamos, pero también con subvención», ha señalado Hereu durante su intervención al Primer Foro Anfac del Vehículo Pesado y Autobús.
Así mismo, Hereu ha recordado que con la primera y segunda convocatoria del Perte ya se han invertido 1.624 millones de euros, por lo cual ha sostenido que desde su departamento se están destinando fondo para la electrificación de la movilidad del transporte en España. Al mismo tiempo, el exalcalde de Barcelona ha respondido a las reclamaciones lanzadas desde Anfac, que pide tener en cuenta la competitividad en la hora de regular e implantar medidas para la descarbonización del sector del transporte pesado y del autobús, puesto que afecta la competitividad de España.

Descarbonización y competitividad
De su lado, desde Anfac han pedido al ministro que las medidas implantadas para la descarbonización del sector de vehículos pesados y de transporte por carretera vayan «alineadas» con la competitividad del sector a escala europea. «No es el mismo un autobús de la EMT, aquí a Madrid, que uno que tiene que ir desde aquí en Barcelona. No es el mismo un camión de servicios municipales que uno que puerta naranjas de València a Tolosa. La descarbonización tiene que estar alineada con la competitividad. Reducir emisiones no puede significar ser menos competitivos», ha aseverado el presidente de Anfac y CEO de Seat, Wayne Griffiths.
Así mismo, ha pedido en el gobierno español más apoyos para incentivar la demanda de vehículos electrificados en este sector que impulsen la descarbonización a través de medidas habilitantes. «No podamos y no lo queremos hacer solos», ha dicho Griffiths. En este sentido, se ha referido a la falta de un sustituto en el Plan Moves de ayuda a la transformación de vehículos industriales hacia tecnologías cero emisiones.
Así mismo, sobre las nuevas restricciones a las emisiones de CO₂ aprobadas este mes por el Parlamento Europeo que establecen una reducción de CO₂ del 90% para vehículos pesados en 2040, Griffiths ha indicado que la Unión Europea «tiene que priorizar una transición ordenada hacia la descarbonización». «La estabilidad y la seguridad son clave para el progreso, la prosperidad y la ocupación. En este sentido necesitamos el apoyo del Gobierno de España», ha añadido.