MónEconomia
Las tensiones geopolíticas, el principal riesgo para el sistema financiero

El Banco de España asegura el «principal riesgo» que tiene el sistema financiero español y la actividad económica son las actuales tensiones geopolíticas que se viven en el mundo. «Los conflictos militares a Ucrania y al Próximo Oriente continúan siendo foco de tensión geopolítica elevada y, a pesar de que su escala se mantiene contenida, constituyen una fuente de incertidumbre de difícil cuantificación», apunta el Informe de Estabilidad Financiera que ha publicado este lunes el supervisor español. Por otro lado, el órgano gobernado por Pablo Hernández de Cuerpo opina que si no se llevan a cabo modificaciones en las políticas fiscales y presupuestarias, es «esperable» que la deuda pública se acerque al 108% del PIB el 2026 y que se ensarte hasta el 120% de cara al 2040.

En el caso del Próximo Oriente, el Banco de España asegura que las tensiones llegan por el conflicto que se vive alrededor de Mar Roig y que obliga los barcos mercantes a alargar las rutas comerciales hasta Europa y compuerta unos mayores plazos de entrega de sus productos y un incremento los costes. «Si bien el impacto económico de estos episodios es, por ahora, limitado, no puede descartarse que una agravación del conflicto, en particular si llega a afectar el tráfico a través del estrecho de Ormuz, acabe disturbando de manera más intensa la economía global», añade el Banco de España, que afirma que ver «potencial» para que este contexto afecte negativamente el comercio de la energía y otras materias primas.

La inflación no llegará al 2% hasta el año que viene

En cuanto al comportamiento de la inflación, el documento señala que no bajará al 2% hasta el 2025, puesto que en el transcurso de este año el proceso de reducción de la inflación sería algo más lento por la desaparición de los efectos baso favorables vinculados a la energía y de algunas medidas fiscales temporales para limitar el impacto de los aumentos de los precios de la energía y de los alimentos.

En el actual contexto geopolítico, el Banco de España ve una «fuente relevante de riesgos al alza sobre la inflación», en especial por la incidencia que puede tener sobre los precios de la energía y otras materias primas y el transporte de mercancías, entre otros. En el Informe de Estabilidad Financiera, también se recogen los últimos datos sobre el Código de Buenas Prácticas. El volumen de operaciones durante el año pasado aumentó considerablemente, pero se mantuvo «contenido». En total, el Banco de España las cifra en 7.900 operaciones, que equivale al 0,2% del saldo vivo del cedido a hogares para la vivienda a finales del 2022.

Més notícies
Notícia: Las empresas catalanas han recibido el 56,2% de fondos europeos que les tocan
Comparteix
El tejido empresarial del país ya ha recibido un total de 1.619,5 millones de los fondos NextGenerationEU
Notícia: El Govern duplica la lista de municipios tensionados para limitar el alquiler
Comparteix
Con los municipios que se incorporan este lunes ya habrá 240 con limitación de alquiler, el que alcanza un 90% de la población
Notícia: La oferta cae un 13% después de la regulación de los alquileres, según Idealista
Comparteix
Un estudio elaborado por la inmobiliaria apunta que la normativa "no ha tenido efectos inmediatos" en el control los precios
Notícia: El precio del alquiler sube un 5,2% en el primer trimestre
Comparteix
Esta subida eleva el precio hasta los 16,49 euros por metro cuadrado al mes

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa