MónEconomia
El sistema de pensiones español continúa siendo uno de los peores de Europa

Hace ya una década que el sistema de pensiones español a largo plazo está en entredicho que las próximas generaciones puedan llegar a recibir la pensión por la cual han cotizado. En esta línea, lo Mercer CFA Institute Global Pension Index (MCGPI) ha situado el sistema español de pensiones como el quinto peor de Europa, solo por ante Italia, Croacia, Austria y Polonia. A pesar de estar a la cola de Europa, el estado se ha mantenido en el lugar 26 de un total de 47 sistemas de pensiones analizados. Este estudio establece un ranking global, utilizando más de 50 indicadores para asignar un valor a cada uno de los tres subíndices según su peso: suficiencia (40%), sostenibilidad (35%) e integridad (25%).

Hay que apuntar que el MCGPI es un proyecto de investigación entre la consultora Mercer, el Centro de Estudios Financieros Monash (MCFS) y lo CFA Institute y compara 47 sistemas de jubilación, que representan al 64% del total mundial, con la incorporación este año de Botsuana, Croacia y Kazajistán.

La sostenibilidad empeorará

En el caso del sistema de jubilación español, el estudio señala que el principal desafío continúa siendo la sostenibilidad a medio y largo plazo. Este subíndice, el de sostenibilidad, desciende ligeramente, de 28,7 a 28,5 puntos, y continúa siendo uno de los más bajos de los 47 países analizados. También empeoran los otros dos subíndices, el de integridad y el de suficiencia, lo cual ha hecho que el índice general de España desciende en dos décimas, desde los 61,8 puntos de 2022 a 61,6 puntos en 2023, por un menor crecimiento de los activos.

Todo ello lleva a catalogar España con la nota C+, un sistema con elementos positivos, pero con carencias y riesgos que tienen que ser abordados cuanto antes mejor para que su eficacia y su sostenibilidad a largo plazo no sean cuestionadas. De hecho, para mejorar el sistema español, el estudio recomienda proporcionar un mayor apoyo a la gente con bajo nivel adquisitivo y de edad más avanzada, aumentar la cobertura de los trabajadores en los planes de pensiones a través de la afiliación o la inscripción automática, e incrementar la tasa de participación de la población activa en las edades más avanzadas.

Países Bajos, el mejor sistema de pensiones

En su 15.ª edición, el índice sitúa a los Países Bajos como el mejor sistema de pensiones del mundo con una nota de 85 puntos, seguida por Islandia (83,5 puntos) y Dinamarca (81,3 puntos). Por el contrario, Argentina presenta el valor más bajo (42,3 puntos). Para cada subíndice, los sistemas con los valores más altos fueron Portugal para la suficiencia (86,7 puntos), Islandia para la sostenibilidad (83,8 puntos), y Finlandia para la integridad (90,9 puntos). La puntuación más baja corresponde en Corea del Sur para la suficiencia (39 puntos), Austria para la sostenibilidad (22,6 puntos) y Filipinas para la integridad (25,7 puntos).

El informe de este año advierte que el envejecimiento de la población, la inflación y los tipos de interés son algunos de los desafíos a los cuales se enfrentan los sistemas de pensiones en todo el mundo. “En este contexto, tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial (IA) pueden presentar el potencial para mejorarlos y ofrecer a las personas una mayor calidad de vida en la jubilación”, apunta el informe.

Més notícies
Notícia: Calviño reclama a Francia y Alemania que acuerden las reglas fiscales
Comparteix
La presidencia española del Consejo Europeo prevé acordar las nuevas normas antes de que acabe el año
Notícia: Calviño reclama a Francia y Alemania que acuerden las reglas fiscales
Comparteix
La presidencia española del Consejo Europeo prevé acordar las nuevas normas antes de que acabe el año
Notícia: Los sindicatos reclaman un aumento de sueldo de entre el 17% y el 23% en la banca
Comparteix
CCOO, UGT y FINO quieren compensar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores en la hora de renovar los convenios
Notícia: Los sindicatos reclaman un aumento de sueldo de entre el 17% y el 23% en la banca
Comparteix
CCOO, UGT y FINO quieren compensar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores en la hora de renovar los convenios

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa