Frente común de las principales organizaciones sindicales y patronales del país contra el gobierno de Salvador Illa para que en 2026 Cataluña tenga presupuestos. Tanto Comisiones Obreras (CCOO) como la Unión General de Trabajadores (UGT) han avalado este lunes por la mañana los tres suplementos de crédito de cerca de 4.000 millones de euros aprobados por el ejecutivo catalán, pero han lanzado un aviso claro: «Habríamos preferido firmar un acuerdo de presupuestos», han apuntado la secretaria general de CCOO de Cataluña, Belén López, y el secretario general de la UGT de Cataluña, Camil Ros. Los dos dirigentes sindicales se han mostrado bastante satisfechos con las medidas avaladas por el Gobierno, pero consideran que aún no son suficientes: «Nos gustan las medidas, pero las queríamos más ambiciosas y en el marco de unos presupuestos 2025», ha insistido la flamante nueva líder de CCOO.
En esta misma línea se han expresado las principales patronales del país, que han pedido este mismo lunes al Gobierno que pongan fin a las prórrogas presupuestarias que se han llevado a cabo en Cataluña en los últimos años. Por su parte, el presidente de Pimec, Antoni Cañete, ha pedido que se trabaje «desde ya para que no se vuelva a producir» una prórroga presupuestaria en 2026 -teniendo en cuenta que las últimas cuentas públicas que aprobó el Parlamento son las de 2023: «Una empresa sin presupuesto no funciona», ha advertido el líder de la patronal. Una idea que también comparte su homólogo de Foment, Josep Sánchez Llibre, que ha querido dejar claro que desde su organización han dado apoyo a los suplementos «por responsabilidad», aunque mantienen un «planteamiento crítico respecto del actual Gobierno en cuestiones fiscales y económicas». Así pues, el Gobierno ha recibido la aprobación de los principales sindicatos y de las patronales del país a los tres suplementos de crédito bajo la sombra de una presión para lograr presupuestos de cara al próximo año.

Un mensaje «de estabilidad»
Tanto los sindicatos como las patronales han coincidido en aprobar los suplementos de crédito del Gobierno para dar un mensaje «de estabilidad» a la ciudadanía de Cataluña: «Nos hemos puesto de acuerdo para dar un mensaje de estabilidad y acuerdo ante la ciudadanía», ha puntualizado la secretaria general de CCOO, que ha destacado que algunos aspectos de estos suplementos de crédito aportan medidas positivas para el impulso de la actividad económica e industrial o la formación profesional -una de las máximas de la legislatura. En este sentido, sin embargo, el secretario general de la UGT ha lamentado que estas prórrogas de las cuentas son una especie de «presupuesto a pedazos»: «Esperamos que durante la legislatura no tengamos que hacer más remiendos e instamos a los partidos a negociar unos presupuestos de cara a 2026», ha subrayado el secretario general de la UGT de Cataluña.
Así pues, con el aval de los sindicatos y las patronales de este lunes, el Parlamento tendrá que votar el miércoles el tercer suplemento de crédito aprobado por el Gobierno, el cual busca aumentar el presupuesto prorrogado de la Generalitat en 467,9 millones de euros. Por el momento, el PSC ya tiene asegurado el apoyo de ERC y en las últimas horas ha cerrado varios acuerdos para convencer a los Comunes de sacarlo adelante. En caso de que el miércoles reciba la luz verde de la cámara, gracias a los votos a favor de sus socios de investidura, el gobierno de Salvador Illa podría encarar 2026 con las cuentas prorrogadas y ampliadas, pero bajo la presión de conseguir unos presupuestos para el próximo año.