MónEconomia
Los sindicatos reclaman más control sobre los márgenes para reducir el paro

Ante los datos del paro publicados este lunes, los dos principales sindicatos catalanes, CCOO y UGT, han clamado contra los márgenes empresariales si se quiere seguir reduciendo la cifra de parados. Por un lado, UGT ha asegurado que hace falta un «mayor control» sobre los márgenes y un aumento de salarios y ha añadido a las suyas reclamas que la reducción del paro y la intermediación laboral pública sean una «acción prioritaria» para las administraciones y que se incremente la inversión en políticas activas de ocupación.

Por la otra banda, CCOO ha asegurado que los datos evidencian que «es el trabajo el que sostiene la economía» y ha cargado también contra los márgenes empresariales, puesto que «ahogan los salarios y consumo de los hogares» catalanas. A la vez, ha añadido que hay que vincular las revisiones salariales con la evolución económica sectorial y ha mostrado su preocupación ante el hecho que «Cataluña está mostrando dificultades serias en la hora de reducir la tasa de paro por debajo del 10%».

En otro comunicado, el sindicato mayoritario en Cataluña ha asegurado que las del paro también muestran que en el sector de la hostelería no hay carencia de persona, sino que el que faltan son «mejores salarios y condiciones laborales dignas». En esta línea, el sindicato ha asegurado que las dificultades que dicen tener las patronales para encontrar trabajadores calificados son por culpa de «la precariedad, los bajos salarios y las condiciones laborales deficientes», como los turnos partidos, la falta de conciliación o la ausencia de días de descanso.

Fomento se felicita por los datos del paro

Al otro lado de los agentes públicos, Fomento del Trabajo ha celebrado estos datos del paro, recordando que el número de parados se sitúa en 348.301, el dato más bajo en un mes de marzo desde el 2008. Todo y esta valoración positiva, la patronal presidida por Josep Sánchez Llibre ha alertado que hace falta recordar que una parte de esta ocupación generada es de carácter estacional por la campaña de Semana Santa

Además, Fomento añade que después de nuevo meses de «desaceleración de la ocupación», en febrero se observó una ligera aceleración que se ha mantenido este marzo, a pesar de que se mantiene la situación de incertidumbre, se espera que la ocupación continúe teniendo un comportamiento positivo. En este sentido, la patronal ha pedido estar atentos a los datos del EPA del primer trimestre del 2023 que se darán a conocer a finales del mes de abril para comparar con esta fuente los datos de ocupación.

El Govern celebra los datos del paro

Por su parte, el Govern de la Generalitat ha celebrado estos datos del paro, asegurando que se está consolidando en los últimos meses y muestra su resiliencia en un mes de marzo. «Estamos ante el mejor mes de marzo de los últimos 15 años«, ha destacado el secretario general de Trabajo, Enric Vinaixa. Además, durante una rueda de prensa, el secretario y número dos de la Consellería en materia de Trabajo, ha atribuido este dinamismo a la proximidad de la Semana Santa y ha pronosticado – y deseado- que esta dinámica continuará en los próximos meses.

Siguiendo en esta línea, Vinaixa remarcado que este mes de marzo ha sido lo mejor de los del 2008 en términos laborales y ha destacado que se ha comportado mejor que el del 2019, el último marzo antes de la pandemia de la covid. «Estamos ante unos datos muy positivos. Seguimos liderando la afiliación y el tejido productivo genera la actividad suficiente para disminuir el paro. El mundo del trabajo se consolida como mucho resiliente», ha celebrado. Un hecho que también ha celebrado Vinaixa ha estado, el que parece ser, el principio del fin de la carencia de suministros a la industria que ha afectado durante los últimos años a sectores como la automoción. Este hecho se constata con el fin del ERTE en Seat, por ejemplo.

Díaz destaca que el marzo ha estado de los mejores meses en 20 años

El gobierno español, por su parte, también ha compartido la felicidad por los datos del paro publicados este martes, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha destacado -y celebrado- que el mes de marzo «ha estado de los mejores meses en dos décadas en reducción de la desocupación». Además, a través de Twitter ha destacado que el paro femenino se situó «en su cifra más baja de los últimos 15 años», mientras que la desocupación juvenil ha logrado su menor nivel en marzo dentro de la serie histórica.

Por otro lado, la vicepresidenta ha subrayado además que la cifra de contratos indefinidos, con un 46,8% del total de contratos firmados en marzo, confirma que la economía española se encuentra «ante un cambio estructural del mercado de trabajo». En esta línea, Díaz ha celebrado que el mercado laboral español sea «más robusto, estable y protege mejor la ocupación en situaciones de crisis» después de la reforma laboral.

Los autónomos, en posiciones contrarias

En cuanto a las asociaciones de autónomos, las dos más grandes Uatae y ATA, han mostrado divergencias en cuanto a los datos de afiliación a la seguridad social publicados. Por un lado, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae) ha celebrado los datos de afiliación en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y las ha calificado de «positivas», y ha reconocido que las medidas del gobierno español «están dando sus frutos». La secretaria general de la organización, María José Landaburu, ha destacado que los «escudos de protección» que se han ido habilitante para proteger la actividad económica de los autónomos han favorecido la consolidación de la ocupación en este colectivo, y ha pedido que «no se baje la guardia» y se continúe apostando para aumentar la protección social.

Por la otra banda, el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha advertido que los datos de afiliación de autónomos, a pesar de que reflejan que han crecido en 11.000 respecto a febrero, todavía se sitúan por debajo de la media del crecimiento del mes de marzo, un mes de incremento habitual porque se abren negocios estacionales. Sobre el RETA, Amor ha recordado que el año pasado se sumaron un total de 7.978 autónomos y marcó el peor dato en afiliación de autónomos desde 2013 y, sin embargo, se ganaban 46.000 en interanual. El de este año ha sido lo tercero peor registro de la década.

Més notícies
Notícia: El precio de la vivienda en Cataluña crece solo un 0,77% el primer trimestre
Comparteix
Barcelona ha mantenido estables los precios de la vivienda con un aumento de solo el 0,67% en los últimos tres meses
Notícia: El precio de la vivienda en Cataluña crece solo un 0,77% el primer trimestre
Comparteix
Barcelona ha mantenido estables los precios de la vivienda con un aumento de solo el 0,67% en los últimos tres meses
Notícia: El precio de la vivienda en Cataluña crece solo un 0,77% el primer trimestre
Comparteix
Barcelona ha mantenido estables los precios de la vivienda con un aumento de solo el 0,67% en los últimos tres meses
Notícia: El precio de la vivienda en Cataluña crece solo un 0,77% el primer trimestre
Comparteix
Barcelona ha mantenido estables los precios de la vivienda con un aumento de solo el 0,67% en los últimos tres meses

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa