El ministro de Agricultura, Luis Planas, pide «buscar vías de entendimiento» para intentar evitar una trifulca comercial con China con el sector porcino como campo de batalla. A pesar de que el responsable del ministerio considera que todavía hay margen de maniobra para evitar que estalle una guerra entre países, el cierto es que los primeros movimientos ya se hicieron después de que la Comisión Europea decidiera la implementación de aranceles a los vehículos eléctricos que se importaban de China -una medida impulsada a raíz de las reclamaciones del gobierno español-. Planas, pero, se mantiene firme en su postura y pide alargar la mano para evitar el conflicto, puesto que considera que sería perjudicial para las dos partes: «El sector agroalimentario no acostumbra a ser el origen de los conflictos, sino más bien la víctima o el instrumento de eventuales medidas», ha dicho en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes.
El ministro, con la intención de calmar las aguas, también ha querido recordar que en 2023 España exportó en China 1.190 millones de euros en carne de cerdo, lo cual supone una bajada «muy significativa» en comparación con el 2020, cuando la potencia asiática sufrió una peste africana que disparó su importación de carne. Es por este motivo, pues, que considera que no queda justificada la apertura de una investigación

El peso exportador de carne de cerdo de Cataluña
Actualmente, casi el 42% de los productos catalanes que se exportan al mercado chino son carne de cerdo, según datos del Gobierno. Es decir, es uno de los alimentos que tiene más peso en el volumen de exportación con la gran potencia asiática. Una presencia que también se traslada a escala estatal, puesto que China es el tercer mercado extracomunitario del porcino español, por detrás de los Estados Unidos y el Reino Unido. Ante esta situación, pues, la creación de aranceles supondría una fuerte estocada por el sector porcino.