El número de afiliados a la Seguridad Social en Cataluña ha crecido considerablemente en el último año gracias, en gran parte, al sector servicios. Según ha avanzado este miércoles el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), desde hace un año el país ha ganado 118.290 afiliados, cifra que supone un aumento del 3,5%. En total Cataluña registra 3.545.390 personas afiliadas a la Seguridad Social. Por comarcas, los afiliados han aumentado a 39, entre las cuales destacan el Alt Empordà y el Baix Penedès con aumentos del 5,0% y del 4,4%, mientras que la Ribera de Ebro (-1,7%) es la única comarca donde los afiliados disminuyen.
En relación con el mes de agosto, el número de afiliados ha aumentado al conjunto de Cataluña en 53.115 personas, el que supone un aumento del 1,5%. Los aumentos más elevados son los del Vallès Occidental (2,6%), el Barcelonès (2,4%) y el Bages (2,3%), mientras que las principales disminuciones son las de Aran (-7,2%), el Baix Empordà (-3,7%) y el Alta Ribagorça (‑3,1%).
Los servicios impulsan las afiliaciones
Por sectores de actividad, los servicios, que representan el 79,0% de las afiliaciones, han ganado 113.025 afiliaciones en septiembre respecto al año anterior, cifra que representa un incremento del 4,0%. De hecho, la afiliación al sector servicios ha aumentado en todo el territorio, excepto en 3 comarcas. En números absolutos, donde ha aumentado más está en las comarcas del Barcelonès (35.540), el Vallès Occidental (10.640) y el Baix Llobregat (9.770); en cambio, en números relativos, las tasas de variación más elevadas son las del Alt Empordà (6,1%) y la Terra Alta (5,3%), además del Solsonès, afectado por los cambios territoriales.
En cuanto a la industria, el aumento de las afiliaciones en septiembre ha estado del 1,7% en relación con un año atrás (8.535 afiliaciones). En números absolutos, han aumentado las afiliaciones en 33 comarcas, encabezadas por el Barcelonès (1.190) y el Vallès Occidental (1.020). Las afiliaciones a la construcción también han aumentado un 2,5% interanual, cosa que representa 5.460 afiliaciones más en Cataluña. En el ámbito comarcal, las afiliaciones han aumentado en 29 comarcas. En números absolutos, el aumento más elevado es lo del Barcelonès (2.130), mientras que en números relativos lo es el de la Cerdaña (6,3%), además del Solsonès (6,6%).
Finalmente, en el sector agrícola ha aumentado las afiliaciones en un 0,8%, la variación más baja de todos los sectores, que representa 470 afiliaciones más que hace un año. La variación más elevada en números absolutos ha estado en la Noguera (95 afiliaciones más que el septiembre del 2022), además del Solsonès.
Todos los grupos de edad ganan afiliados
Si miramos el crecimiento de las afiliaciones por grupos de edad, todos han aumentado el número de afiliados en relación con un año atrás. El principal aumento es lo de los afiliados menores de treinta años con un 7,1% a todo el país. Los afiliados de 30 a 44 años, por su parte, son los que menos han aumentado al conjunto de Cataluña (0,6%) en septiembre, disminuyendo a la mayoría de las comarcas.
Los afiliados de 45 a 54 años ha aumentado un 3,3 al conjunto de Cataluña y solo disminuyen en la Segarra. Por otro lado, los afiliados de cincuenta y cinco años o más aumentan al conjunto de Cataluña en un 5,9% y lo hacen en todo el territorio, excepto en la Segarra y Osona, afectadas por la nueva división comarcal.
La temporalidad cae por debajo del 12%
En cuanto al grado de temporalidad, la proporción de afiliaciones con carácter temporal se sitúa en el 11,8%, 2,9 puntos porcentuales menos que un año antes. La comarca con un grado de temporalidad más elevado es el Alta Ribagorça (18,1%) y dobla el grado de temporalidad del Baix Empordà (8,7%) y del Alt Empordà (9,2%), que tienen los grados más bajos.
Además, durante septiembre, el 19,2% de las afiliaciones por cuenta ajena son a jornada parcial. En el caso de las mujeres, la proporción es del 26,3%, más del doble que la de los hombres (12,2%). La Cerdaña, el Barcelonès, el Alt Urgell y el Solsonès son las comarcas donde la proporción de afiliaciones por cuenta ajena a jornada parcial es más elevada (entre el 22,2% y el 21,4%). Por el contrario, Aran tiene el grado de parcialidad más bajo (11,5%), seguida de la Selva y el Alta Ribagorça (15,3%, las dos).