MónEconomia
Servicios e industria lideran el crecimiento del PIB catalán

El sector secundario y el terciario continúan siendo los motores de la economía catalana. Según informó este miércoles Idescat, Cataluña registró un crecimiento del PIB del 3,8% interanual durante el tercer trimestre de 2024, cinco décimas más que el segundo trimestre. Este nuevo dato implica que la economía catalana ha aumentado cuatro décimas más que la española en el mismo período (3,4%). Por su parte, la UE-27 registró un crecimiento del 0,9% en el tercer trimestre del año. En términos intertrimestrales, la tasa de variación en Cataluña es de un 0,9%, una décima más que la española (0,8%) y seis décimas más que la de la UE-27 (0,3%).

El crecimiento del PIB del tercer trimestre viene determinado por la evolución positiva de todos los sectores y es impulsado principalmente por la evolución positiva de los servicios (4,4%), un punto más que en el segundo trimestre del año (3,4%). Además, la industria presenta un crecimiento del 4,3%, un punto y tres décimas menos que en el trimestre anterior (5,6%) y la actividad de la construcción muestra una tasa de variación de un 2,9%, dos décimas menos que la del último trimestre (3,1%). En cuanto a la agricultura, el sector continúa con la recuperación iniciada en el año en curso y experimenta un incremento del 14,4%, tres puntos y seis décimas más que el segundo trimestre del año (10,8%).

Un operario trabajando en la línea de montaje en la fábrica de Seat en Martorell / ACN

En relación con el sector servicios, su evolución registra una tasa de variación del 4,4%. Según los indicadores de actividad de los servicios, las ramas que más han contribuido a este crecimiento son la hostelería y restauración, el comercio minorista, los servicios informáticos, los servicios jurídicos, los servicios de transporte, la venta de vehículos de motor y los servicios de seguridad, según detalló Idescat. En cuanto a la industria, registra una tasa interanual del 4,3%. Las ramas que más han contribuido al crecimiento industrial según los indicadores de producción son la industria alimentaria y la industria farmacéutica.

España crece impulsada por el gasto público

La gran diferencia entre la evolución de la economía española y la catalana durante el tercer trimestre de este año ha sido la diferencia del gasto público. Durante el tercer cuarto del año, las administraciones -especialmente la estatal- aumentaron el gasto público un 2,2%, tasa 1,6 puntos superior al trimestre anterior, mientras que el consumo de los hogares aumentó un 1,1%, una décima más. Este nuevo aumento ha provocado que el INE haya revisado el crecimiento interanual del segundo trimestre una décima al alza, hasta el 3,2%. En tasa interanual, el PIB español avanzó un 3,4%, dos décimas más que en el segundo trimestre del año, lo que supone “la tasa más elevada en el último año y medio”, según resaltó el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa en una valoración de los datos de Contabilidad Nacional remitida a los medios de comunicación. “Los datos que hemos conocido hoy reflejan la fortaleza y crecimiento equilibrado de la economía española, que día tras día es corroborado por los principales organismos nacionales e internacionales”, destacaba el Ministerio comandado por Carlos Cuerpo.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa