La Seguridad Social ha registrado un saldo positivo de 1.619 millones de euros en los primeros ocho meses del año, cifra que equivale al 0,1% del PIB. Según los datos facilitados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, durante los primeros ocho meses de 2024, el Estado español ha conseguido unos ingresos de 145.585 millones de euros, un 6,6% más, frente a unos gastos por valor de 143.966 millones. Este saldo positivo de la Seguridad Social se ha producido después de recaudar el sistema 109.740 millones de euros por cotizaciones, un 7,9% más que en los ocho primeros meses de 2023 y un 33,4% más en comparación a los datos de 2019, el último periodo antes del inicio de la pandemia de la Covid, la cual ha desencadenado una fuerte crisis económica.
En esta línea, los ingresos provenientes del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) -el cual entró en funcionamiento a principios del año pasado- se han ensartado en los primeros ocho meses de 2024 hasta 2.443 millones de euros, cosa que supone un incremento del 42,7% en comparación a las cifras del mismo periodo del año anterior. El motivo por el cual los ingresos por cotización se han disparado en los primeros meses del año son las cuotas por ocupación, las cuales han vivido un incremento interanual del 7,6%. Por otro lado, los datos hasta el mes de julio -última cifra disponible- marcan un saldo positivo de 4.033 millones de euros para los fondos de Seguridad social, que incluyen, además del sistema, los datos del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) y del Servicio de Ocupación Pública Española (SEPE).

La partida más significativa
La partida más significativa por la cual los ingresos de la Seguridad Social se han ensartado hasta los 1.619 millones de euros corresponde a las transferencias recibidas del Estado y Organismos Autónomos, la cual ha aumentado un 4,2% a causa de la mayor percepción de fondo para garantizar el cumplimiento de la recomendación primera del Pacto de Toledo -la cual hace referencia a la separación de fuentes de financiación de la Seguridad Social.