MónEconomia
El sector exterior impulsa el PIB español hasta un crecimiento del 0,8%

La economía española tuvo un muy buen trimestre del 2024 gracias a la contribución del sector exterior. Según el adelanto de la contabilidad nacional publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el producto interior bruto (PIB) del estado creció un 0,8% en el segundo cuarto del año, el mismo que en el trimestre anterior, y aceleró tres décimas su avance interanual, hasta el 2,9%. Este crecimiento trimestral del PIB se basó fundamentalmente en el sector exterior, que se apuntó cinco de las ocho décimas. Por su parte, del crecimiento anual acumulado, la gran protagonista es la demanda interna, que ha aportado 2 puntos al crecimiento interanual del PIB, mientras que la demanda externa solo nueve décimas.

Durante el segundo trimestre, el consumo de los hogares creció un 0,3%, una décima menos que en el trimestre previo, en cuanto que el gasto público subió un 0,2%, en contraste con el retroceso del 0,6% del trimestre anterior. También ha contribuido al crecimiento la inversión, que ha aumentado un 0,9% entre abril y el junio. El comercio exterior aumentó hasta un 1,2% durante el segundo trimestre, mientras que las importaciones tuvieron un crecimiento negativo, registrando una tasa del -0,2%.

Por el lado de la oferta, todos los grandes sectores presentaron tasas positivas en su valor añadido, excepto el sector primario primarias, con una caída del 1,2%. Así, la industria creció un 0,4% intertrimestral. El subsector que destaca dentro del secundario son el manufacturero, con una alza del 1,1%, aunque moderó su tasa en 1,2 puntos respecto al trimestre precedente. El valor añadido sucio de la Construcción aumentó un 0,1% intertrimestral, 1,7 puntos menos que en el trimestre anterior. Y el de los Servicios se aceleró cinco décimas, hasta el 0,9%.

Imagen de un complejo petroquímico / EP
Imagen de un complejo petroquímico / EP

Variación interanual

En cuanto al adelanto interanual del 2,9% del PIB, el INE destaca el fuerte crecimiento de la demanda interna, puesto que el gasto en consumo final ha crecido un 2,3% interanual. El de los hogares desaceleró dos décimas, al presentar una tasa de un 2,3%, y el de las administraciones públicas presentó una tasa del 2,3%, 1,1 puntos menos que en el trimestre precedente.

Por su parte, la formación bruta de capital registró una variación del 1,1%, tasa similar a la del trimestre anterior. Las exportaciones de bienes y servicios presentaron una tasa interanual del 3,6%, lo cual supuso 3,8 puntos más que en el primer trimestre. Por su parte, las importaciones registraron una variación del 1,4%, con una aceleración de 2,1 puntos respecto al trimestre precedente.

Desde la óptica de la oferta, todos los grandes sectores de actividad presentaron tasas interanuales positivas. Así, el valor añadido sucio de la industria aumentó un 4,0%, repitiendo la industria manufacturera como la que más mejora con un crecimiento del 5,6%. El valor añadido sucio de la Construcción creció un 2,4% respecto al segundo trimestre de 2023, el de los Servicios un 2,7% y el de las ramas primarias un 2,9%.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado que este dato de avance del PIB «certifica el fuerte dinamismo de la economía española, con un elevado crecimiento en el segundo trimestre, del 0,8%, que impulsa el crecimiento interanual hasta el 2,9%». «Este crecimiento continúa siendo equilibrado, con una aportación muy positiva de nuestro sector exterior y una moderación progresiva de los precios», ha resaltado el Departamento que dirige Carlos Cuerpo. Por su parte, el ministro Cuerpo ha resaltado que estos datos, junto con la «excelente» evolución de la ocupación, «confirman la fortaleza de la economía española, con un crecimiento fuerte y equilibrado superior al de sus principales socios».

Més notícies
Notícia: La electricidad y los alimentos doblan la inflación por debajo del 3%
Comparteix
Por primera vez desde febrero del 2023 el estado ha situado el adelanto de los precios por debajo del 3% y encadena dos meses consecutivos de bajadas
Notícia: Díaz impulsará la reforma del despido para cumplir con la ley europea
Comparteix
La vicepresidenta dice que el debate se hará “con el diálogo social” una vez cerrada la negociación sobre la jornada laboral
Notícia: Los salarios y la productividad impiden doblar el IPC al sector servicios
Comparteix
El aumento de la demanda al sector terciario, especialmente en las actividades turísticas, ha provocado un aumento de la contratación que se ha traducido en una nueva alza de los precios
Notícia: El retorno de Enxaneta: el primer nanosatélite catalán completa la misión
Comparteix
El aparato de la compañía Sateliot ha conseguido desintegrarse con éxito y cumpliendo con el objetivo de no dejar rastros de basura espacial

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa