Restaurar relaciones «dañadas» durante el último mandato. Este es el gran objetivo que se plantea el presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Josep Santacreu, que quiere rehacer puentes con las empresas de la capital catalana impulsando la recuperación de más sillas de plata en el plenario.
«A quien más beneficia es a las pymes«, defiende el máximo representante de la institución cameral en una entrevista con la ACN, donde evita concretar cuántos asientos de pago quiere en el pleno, solo apuntando que la dirección actual está «valorando» cuál tiene que ser la «dimensión» de estos. Santacreu se muestra «convencido» que en un pleno que forman unos sesenta representantes del mundo empresarial tienen «perfectamente cabida» escaños destinados a grandes compañías que los ocupen a cambio de una aportación económica.
Hay que recordar que las sillas de plata fueron objeto de polémica durante el mandato anterior, con Joan Candell y Mònica Roca (Eines de País) al frente. La institución redujo de 14 a 2 los asientos de pago alegando «democratización» y estos quedaron vacíos. Tradicionalmente, son escaños que han ocupado las grandes empresas y el hecho que quedaran vacantes se interpretó como un movimiento de estas por desmarcarse de la dirección, de perfil independentista y apoyada abiertamente por la Asamblea Nacional Catalana (ANC). La composición del pleno de la Cámara no se puede modificar durante el mandato, de forma que si finalmente la reforma del reglamento que plantea Santacreu saliera adelante, esta entraría en vigor una vez celebradas las próximas elecciones, previstas para el 2027.
En la misma entrevista, el presidente de la Cámara asegura durante su primer año al frente de la institución ha dedicado «mucho de tiempo» a «tejer complicidades» y recuperar vínculos que habían sido «dañados» durante el pasado mandato. «Hay que establecer relaciones leales, también exigentes, con todos los actores, y esto es lo que hemos hecho», explica. «Ahora sí que podemos decir que con cualquier ámbito de la administración tenemos unas relaciones muy fluidas y con una dinámica de trabajo conjunto, que es lo que nos corresponde», añade.
Preocupación por la OPA al Sabadell
Santacreu también se pronuncia sobre la opa del BBVA al Banc Sabadell, admitiendo una «gran preocupación» por si se acaba materializando. «Las empresas catalanas vemos con recelo que tenga sentido hoy en día», defiende. Así mismo, advierte que Cataluña puede perder un centro de decisión económica «importante» y opina que hay «argumentos para oponerse» a la operación desde el punto de vista de la competencia bancaria. «El conjunto de empresas del país nos traslada una muy grande preocupación por si al final se quedan dos o tres actores y hay pocas opciones y oportunidades para tener ofertas diversificadas y atractivas», insiste.