El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha asegurado que su ejecutivo está dando pasos desde hace «semanas y meses» para cumplir con el financiamiento singular para Cataluña pactado con Esquerra Republicana para su investidura y la de Salvador Illa. Lo ha dicho al día siguiente de que la secretaria general de la formación republicana, Elisenda Alamany, advirtiera al presidente español en una entrevista a Efe que «si no hay cumplimiento sobre el financiamiento singular, no habrá presupuesto» de 2026 y que eso ya lo saben ambos líderes socialistas.
El presidente español, que no ha hecho ninguna referencia sobre el financiamiento en su intervención inicial en la 40ª Reunión del Cercle d’Economia, ha abordado la cuestión después de que Jaume Guardiola le recordara que el acuerdo de investidura marcaba un calendario «bastante exigente» y le preguntara si se podrá cumplir antes de que termine el año 2025. «El gobierno español quiere cumplir con sus compromisos, también en materia de financiamiento autonómico», ha afirmado.
Aunque no ha dado detalles concretos, Pedro Sánchez ha asegurado que «hemos dado pasos a lo largo de estas últimas semanas y estos últimos meses», ha expuesto, y ha hecho referencia al acuerdo con Esquerra Republicana para condonar parte de la deuda. Además, Sánchez ha recordado «el protagonismo más grande» de la Agencia Tributaria de Cataluña en la campaña de la renta.
Sánchez defiende la vocación «federalista» de su ejecutivo
«Estamos procediendo desde el gobierno de España, con colaboración y cooperación, a la transferencia de competencias y, finalmente, el compromiso es reformar la LOFCA, cumplir el acuerdo de investidura y garantizar, no solo a Cataluña sino también al conjunto de España, un financiamiento autonómico más grande», ha asegurado, destacando la vocación «autonomista y federalista» de su ejecutivo.

Aval del Cercle al financiamiento singular
De hecho, el Cercle d’Economia avaló la propuesta y su presidente, el exconsejero delegado del Banc Sabadell Jaume Guardiola, ya ha adelantado que incidirá en la pregunta cuando el miércoles protagonice un diálogo con el presidente de la Generalitat, Salvador Illa. El club de las élites barcelonesas ya dejó claro el mes pasado en la nota de opinión, titulada ‘La reforma del sistema de financiamiento: una oportunidad social, económica y política’, que diseñar un nuevo modelo es “crucial” y “clave” para Cataluña, ya que “trasciende el ámbito económico” y también debe servir para “poder sostener el estado del bienestar en el futuro”.
“El nuevo ciclo político necesita un nuevo modelo de financiamiento. Los acuerdos firmados han generado grandes expectativas. Parece que ha llegado la hora de resolver los desequilibrios territoriales que han condicionado, condicionan y condicionarán la gobernabilidad española”, dejó claro la entidad, que considera la coyuntura actual una “gran oportunidad”. “La frustración de las expectativas generadas se convertiría en un nuevo motor de desapego”, advirtió.