MónEconomia
Sánchez dice que la inversión en infraestructuras en Cataluña «no satisface a nadie»

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asegurado que el Estado invirtió 859 millones de euros en infraestructuras en Cataluña en 2022, el 43% del que se había previsto. Ella misma, pero, ha comentado la ejecución y ha dicho que los porcentajes «no satisfacen a nadie» y que mejorarlo tiene que ser un reto tanto a Cataluña como en el resto del estado español. De este modo, la ministra reconoce que de los fondos que propuso el Estado para Cataluña no se han ejecutado ni la mitad. Aun así, ha querido remarcar que no hay ninguna clase de discriminación hacia el territorio, todo y las evidentes muestras de carencia de inversión: «En Cataluña demasiadas veces este porcentaje se ha convertido en una cifra fetiche que simplifica el debate mientras que la realidad va», ha añadido.

Sánchez lo ha dicho en la VII Noche de las Infraestructuras, organizada por el Consell Assesor d’Infraestructures de Catalunya (Cadic), en el cual también han participado la consejera de Territorio de la Generalitat, Ester Capella, y la teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Janet Sanz, así como el delegado especial del Estado en el Consorcio de la Zona franca de Barcelona, Pere Navarro, y el director general de Bimsa, Ricard Font. Para intentar paliar las quejas que ha recibido el ministerio por la mala gestión de las infraestructuras en el territorio, ha pedido que en Cataluña se haga «un ejercicio de realismo», puesto que, según ella, es donde más se invirtió el año pasado, y ha asegurado que la cifra de 2022 fue un 35% superior a la de 2021 y que a cierre de abril de 2023 ya se habían destinado 200 millones.

425 millones por el Plan de Cercanías

Del total de inversiones del año pasado, Sánchez también ha recordado que 425 millones se destinaron a obras del Plan de Cercanías. Además, Sánchez ha aprovechado la presencia de Capilla para lanzar pelotas fuera sobre las infraestructuras ferroviarias en Cataluña, un punto muy controvertido en los últimos meses por las constantes averías. La ministra ha pedido que la Generalitat cierre el contrato programa con Renfe para Cercanías. «No tiene sentido que el operador esté prestando servicio sin tener el contrato programa«, ha apuntado, y ha añadido que no son necesarias cumbres extraordinarias sino, en sus palabras, sentarse, trabajar y hablar. Por otro lado, ha explicado que este lunes se aprobó el proyecto básico de los accesos ferroviarios al Puerto de Barcelona, el que tiene que permitir licita los proyectos de construcción este año y tramitar la financiación con Adif y el Puerto.

Més notícies
Notícia: Sánchez dice que la inversión en infraestructuras en Cataluña «no satisface a nadie»
Comparteix
El Estado invirtió 859 millones de euros en el territorio en 2022, el 43% del que se había previsto
Notícia: Sánchez dice que la inversión en infraestructuras en Cataluña «no satisface a nadie»
Comparteix
El Estado invirtió 859 millones de euros en el territorio en 2022, el 43% del que se había previsto
Notícia: El autoconsumo energético catalán marca un nuevo récord y crece un 40%
Comparteix
Endesa anticipa que ya cuenta con 71.000 instalaciones en el territorio
Notícia: Los agentes sociales celebran los datos de precios pero chocan por los salarios
Comparteix
Patronales y sindicatos coinciden en su optimismo respecto de la bajada del IPC pero proponen medidas divergentes para continuar el camino

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa