La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), Cristina Herrero, ha alertado este martes que con el anuncio de convocatoria avanzada de las elecciones en el Congreso de los Diputados quedará pendiente definir el reparto de los objetivos de déficit para el 2024. Además, Herrero ha asegurado que «lo primero que tienen que tener presente los nuevos gobiernos a escala estatal, autonómico y local es que se tendrá que rebajar la deuda pública». En una conferencia en el Col·legi d’Economistes de Catalunya, ha recordado que la Comisión Europea también ha pedido volver a concretar estos objetivos. Por otro lado, la presidenta de la Airef ha comentado que el impacto del aumento de los tipos de interés se hará «más evidente» entre la segunda parte del año y en 2024. Herrero ha gritado las administraciones a definir planes fiscales a medio plazo y ha recordado que el análisis a largo plazo «evidencia que la estabilización del déficit es insuficiente para situar la deuda en una trayectoria descendente».
Durante el acto
Buenas noticias a raíz de los resultados del IPC
Sobre los datos del indicador avanzado del IPC de mayo, la presidenta de la AIReF ha pedido «no lanzar las campanas al vuelo» y ha avisado que todavía se encuentra en «niveles demasiado altos». Aun así, no ha dejado pasar la oportunidad de recordar que estamos en el buen camino para continuar reduciendo precios. «Hemos superado los escenarios más adversos, pero el problema persiste», ha remarcado Herrero, que ha recordado que el Airef cuenta con la previsión que para 2023 el IPC sea del 4% y del 5,7% para la subyacente. En este sentido, la presidenta de la Airef ha afirmado que «hemos revisado las previsiones de crecimiento económico a la baja para 2024 justamente por la inflación subyacente que implicará un aumento de los tipos de interés».