MónEconomia
Sánchez activa la ampliación de Barajas con una inversión de 2.400 millones

El presidente español, Pedro Sánchez, ha anunciado que pondrá en marcha la nueva ampliación del aeropuerto de Barajas, que tendrá un presupuesto de 2.400 millones de euros. La cifra, que no es nueva, supone la inversión más grande en infraestructuras aeroportuarias de la última década y busca convertir Barajas en el aeropuerto más grande de la Unión Europea, puesto que en 2031 podría llegar a una capacidad de 90 millones de pasajeros. El anuncio llega pocos días después de que la Generalitat y la Moncloa se acaban de poner de acuerdo para crear una mesa para acordar los detalles de la ampliación del aeropuerto del Prat, que no cuenta con el consenso político y social que sí que hay en Madrid.

Sánchez ha hecho el anuncio desde Fitur, la feria de turismo madrileña por excelencia, y ha asegurado que Barajas será el aeropuerto con “más potencial de crecimiento de Europa”. El presidente español ha explicado, además, que el objetivo de la ampliación es “fortalecer” el liderazgo de Madrid como hub con América Latina y situarlo también como referente con las conexiones con la Asia con “nuevas rutas y aerolíneas”. De este modo, Barajas entrará en competencia directa con el Prat, que también busca nuevas oportunidades de negocio en ese continente. El dirigente socialista también ha insistido que la ampliación se hará con el más absoluto respeto al medio ambiente y serán “pioneros” con la construcción de una planta solar en el interior de la infraestructura.

Viajeros con maletas al Aeropuerto del Prat / EP
Viajeros con maletas al Aeropuerto del Prat / EP

El gobierno español apuesta por alargar la tercera pista del Prat

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha explicado esta semana que el gobierno español es partidario de alargar la tercera pista del aeropuerto del Prat, puesto que la alternativa de modificar la operativa significaría aumentar el número de vuelos que pasan por encima de las poblaciones próximas al enclave. El proyecto inicial de Aena, que generó mucha polémica porque no se consensuó con la Generalitat y se presentó como un todo o nada, incluía una inversión de 1.700 millones de euros para el aeropuerto del Prat. Las quejas del gobierno catalán y la oposición de la sociedad civil hicieron decaer el proyecto del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) III 2022-2026 y se tendrá que dejar para más adelante.

En cambio, la ampliación de Barajas se pudo incluir fruto de un acuerdo rápido y fluido con la Comunidad de Madrid y contempla la ampliación de las terminales T4 y T5, valorada en 1.700 millones de euros, y la remodelación de la T123 por 700 millones más. Sánchez ha recordado que Barajas supone el 10% del PIB de Madrid y que su ampliación permitirá “un fuerte crecimiento de capacidad y rutas, la creación de miles de lugares de trabajo directos e indirectos” y el aumento “significativo” de su impacto económico. El presidente español ha asegurado que la ampliación es una “extraordinaria noticia por Madrid y el conjunto de España” porque el proyecto convertirá Barajas “en uno de los mayores aeropuertos de la Unión Europea y, por lo tanto, del mundo, con vocación de ser un centro de conexión entre Europa y América Latina, y también Asia”.

Més notícies
Notícia: Barcelona-El Prat cae del podio de los mejores aeropuertos del Estado
Comparteix
Según un ranking mundial, la infraestructura aeroportuaria catalana se encuentra entre los 250 mejores, en la posición 88
Notícia: El Prat tilda de “fracasado” el nuevo proyecto para ampliar el aeropuerto
Comparteix
Desde el Port de Barcelona consideran que el nuevo proyecto “pone en riesgo el presente y el futuro” de la infraestructura marítima
Notícia: La Cambra reclama especializar El Prat vuelos intercontinentales
Comparteix
El organismo exige un "nuevo modelo aeroportuario catalán" que distribuya las conexiones cortas entre Girona y Reus y mejore la intermodalidad
Notícia: El Prat supera los 23 millones de pasajeros y roza los datos prepandemia
Comparteix
El incremento interanual de cerca de un 30% deja el aeródromo barcelonés a menos de siete puntos del primer semestre del 2019

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa