Los campings catalanes recibieron 363.646 turistas durante mayo y lograron el máximo en este mes desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene registros, es decir, desde el 1999. De este modo, Cataluña volvió a batir su récord y se consolidó un mes más como el territorio preferido de los viajeros en el estado español. Así lo constata la estadística de alojamientos turísticos extrahoteleros publicada este lunes, que detalla que los campings recibieron un 18,9% más de visitantes que el 2019 y registraron un 28,8% más de pernoctaciones. Aun así, los apartamentos, los alojamientos de turismo rural y los albergues frotaron los niveles prepandemia, pero se quedaron ligeramente por debajo. En cuanto a los apartamentos turísticos recibieron 84.726 visitantes, un 6,3% menos; el turismo rural 38.569, un 2,62% menos; y los albergues 39.412, un 6,5% por debajo del 2019.
Cataluña se mantuvo como destino preferido del Estado en campings. Por zonas, destaca la Costa Brava, con 637.578 pernoctaciones en el quinto mes del año. Y es que, no es solo el clima el que hace que los visitantes elijan el territorio, sino también la adaptación de este al turismo. La Costa Brava, que ya es el destino preferido de la mayoría de extranjeros, tiene una gran cantidad de actividades, de ocio y restauración pensadas por el turista.
Las pernoctaciones crecen por sobre las cifras prepandémicas
El INE ha destacado que las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos extrahoteleros -el agregado de apartamentos, campings, turismo rural y albergues- durante mayo aumentaron un 7,2% al conjunto del Estado respecto del mismo mes de hace un año, hasta 10,4 millones, y superaron los niveles récord del 2019. Así mismo, en el acumulado entre enero y mayo, las pernoctaciones han crecido un 10,3% en comparación con las cifras prepandemia. En relación con los precios, destaca que todos los alojamientos turísticos extrahoteleros se han encarecido respecto de las tarifas de hace un año. En concreto, durante mayo los precios de los apartamentos fueron un 10,4% más caros; el turismo rural un 6% más; y los campings un 4,6% más.