La situación de recesión y parálisis de la economía alemana puede acabar contagiando a las economías del resto de la Unión Europea. Las previsiones no son muy positivas para este año y muy probablemente la economía alemana no crecerá este 2024, según las previsiones de los principales centros de investigación y análisis del país, ha avanzado
Ahora, la principal preocupación es que la grave situación de la economía del país alemán acabe teniendo un impacto en las economías de la zona euro, principalmente en Francia, Italia y España. El año pasado, la economía alemana ya se contrajo un 0,3%, según los datos de la agencia Destatis de enero, a pesar de ser el motor de Europa y el cuarto país con el producto interior bruto (PIB) del planeta.
Elevado precio de la energía y la inflación disparada
Como en muchos países, los principales motivos que impiden el crecimiento de la economía alemana son el elevado precio de la energía, desde el inicio de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, y una inflación muy elevada.

La economía alemana no crecerá este 2024, según las previsiones
Como explicó
A pesar de que inicialmente las previsiones económicas de 2024 preveían que la economía alemana aumentara un 1,3%, ahora han cambiado y las más optimistas indican una recesión del 0,1%. El director del Instituto Kiel para la Economía Mundial, Stefan Kooths ha dicho que la economía del país está pasando por momentos delicados. «Hasta no hace mucho hemos visto debilidad, acompañada de una disminución de las fuerzas de crecimiento», ha recogido
Las previsiones del Bundesbank, negativas
El pasado septiembre, las estimaciones del banco central del país centroeuropeo, el Bundesbank, ya indicaban que el PIB de la principal potencia de la UE sufriría una “ligera contracción” durante el tercer trimestre de 2023. El mal resultado macroeconómico de la federación llegó después de un trimestre de recesión del que salía en junio, arrastrando un claro estancamiento económico, con crecimiento cero.