MónEconomia
El ministro Puente culpa la Generalitat del bloqueo del aeropuerto del Prat

La ampliación del Aeropuerto del Prat «está manos de la Generalitat», según ha dicho este martes el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible español, Óscar Puente. En una comparecencia en el Senado, el ministro ha recordado que su departamento llegó a un acuerdo con Aena por ampliar la infraestructura 2019, y que entonces fue lo gobierno catalán quien rechazó la propuesta. El ministro hace referencia a la negativa de Pere Aragonès que abrió un rifirrafe entre Junts y ERC, con los juntaires partidarios de la ampliación y los republicanos en contra.

Puente, que se ha defendido así de las críticas del senador de Juntos Josep Lluís Cleries, que le pedía «hacer cosas» ante el alta demanda turística que habrá en verano, insiste a hablar de «consenso» entre administraciones para ampliar el aeropuerto «cuanto antes mejor». «Ya me gustaría poder anunciar una inversión al Prat como la anunciada a Barajas. Está a manos de la Generalitat», ha reiterado una vez más.

Entre las «cosas» que pedía Claries aparecía la transferencia de la gestión del Prat a la administración catalana. Una propuesta que el mismo ministro ha descartado en sede parlamentaria. «Podemos transferir la gestión donde quieran, pero sin una pista más el aeropuerto del Prat no absorberá más tráfico», ha remarcado Óscar Puente en su turno de réplica. El jefe del ministerio de Transportes ha apuntado, para defender la gestión del verano, que aumentarán un 10% el número de controladores, un 8% la gestión de tráfico aéreo y otro 10% el número de despegues.

Críticas a la avalancha de inversiones sobre Barajas

Josep Lluís Claries ha aprovechado la intervención para criticar la avalancha de inversiones que el gobierno español hace de Barajas, el cual ha calificado de aeropuerto «sobredimensionado». En todo caso, Puente se ha excusado afirmando que las inversiones se han hecho a las terminales del aeropuerto madrileño, afirmando que en Madrid ya tienen cuatro pistas.

En este sentido, más allá de la ampliación del Prat con una pista nueva, el senador de Junts también ha recriminado al ministro que no se haya construido una terminal satélite al Prat, citando un acuerdo de 1999. Unas afirmaciones que Puente ha rebatido de nuevo, remarcando que el Prat no tiene problemas de terminales sino de pistas.

Imagen de archivo de un avión elevándose al aeropuerto de Barcelona - el Prat / AENA
Imagen de archivo de un avión elevándose al aeropuerto de Barcelona – el Prat / AENA

Diferentes propuestas sin consenso

La ampliación del Prat se ha enquistado en los despachos de la administración, a pesar de haber diferentes propuestas. La que más factible supondría ampliar la tercera pista actual unos 500 metros y cargarse una parte de la Ricarda, una opción que defienden los empresarios y que el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos en Cataluña (COIAE) la consideró como «un buen punto de partida». Una opción aparentemente factible, pero que cuenta con la oposición de diferentes grupos activistas y vecinales de la zona.

Tampoco ha prosperado la propuesta de la administración Aragonès, que supondría ampliar los usos de las pistas en los meses de verano para dar cabida al aumento de circulación aérea. Por último, un grupo de expertos convocados por el gobierno catalán apuestan por la construcción de una cuarta pista, la cual se considera viable técnicamente y económicamente. Fruto del enquistamiento político, en los últimos años también han aparecido propuestas más originales, como la creación de una pista sobre el mar. Una opción también factible técnicamente, pero que aumentaría la erosión de unas playas que ya están bastante castigadas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa