El pueblo más rico de Cataluña vuelve a ser Matadepera, en términos de renta mediana por persona. Actualmente, los habitantes de la localidad tienen una renta de 22.806 euros como media, mucho por encima de la media de toda Cataluña, que se queda alrededor de los 14.152 euros. Seguido de Matadepera hay Sant Just Desvern (21.511 €) y a la otra cara de la moneda, donde la renta es más baja, encontramos Salt (9.468 €) y Lloret de Mar (9.758 €). Con todo, pues, la población del Vallès Occidental vuelve a coronar el ranking catalán y se queda además de 13.000 euros de Lloret, el pueblo con menos renta.
Según los datos del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat), presentadas este miércoles, los municipios de más de 500 habitantes de Cataluña que tienen un índice socioeconómico territorial (IST) más elevado el 2020 son Matadepera (IST 131,8), Castellolí (125,8) y Sant Cugat del Vallès (124,9). La media catalana se sitúa en el 100 y, por lo tanto, las tres localidades ganadoras se encuentran por sobre. En este sentido, Matadepera no es solo el municipio con la renta personal más elevada sino que también lidera el índice de bienestar socioeconómico de la Generalitat. Al otro extremo, los municipios de más de 500 habitantes con menor índice socioeconómico son Barbens (57,1), Salt (62,0) y Seròs (65,1).

En cuanto al conjunto de Cataluña -según los datos presentados por el Idescat- hay 37 municipios que tienen un IST alto (supera en más de 20 puntos porcentuales la media catalana) y al otro extremo, hay 31 con un IST bajo (20 puntos o más por debajo de la media). De los 37 municipios con el nivel socioeconómico alto, 12 se encuentran al Ámbito Metropolitano, 10 en las Comarcas Centrales y 6 al Alto Pirineo y Arán. En cambio, de los 31 con el nivel socioeconómico más bajo 16 están a Poniendo y 9 a Comarcas Gerundenses.
Las comarcas más ricas
Por comarcas, destaca el Pallars Sobirà, puesto que todos los municipios tienen un IST por encima de la media catalana, y también la Cerdaña, el Pla de l’Estany, el Moianès, el Solsonès y la Segarra, donde 9 de cada 10 municipios lo tienen por encima de la media. Al otro extremo, todos los municipios de la Ribera de Ebro y el Montsià tienen un IST inferior a la media catalana y en el caso del Baix Penedès, el Baix Ebre y la Terra Alta, son 9 de cada 10 municipios los que se sitúan por debajo de la media.