MónEconomia
PSOE y Sumar ganan tiempo de negociación tras acordar un paquete fiscal

El PSOE y Sumar han forzado el aplazamiento hasta el jueves de la Comisión de Hacienda del Congreso que debía votar el proyecto de ley que incluye la modificación del impuesto a la banca y la introducción de nuevas figuras fiscales, todo ello para ganar tiempo. El ‘no’ anunciado de ERC, Bildu y Podemos ha obligado a los socialistas a pedir a la Mesa de la Comisión de Hacienda que posponga el debate y votación del dictamen de la ley, que no podrá salir adelante si no cuenta con los votos de los socios de la investidura. La comisión estaba convocada para la tarde de este lunes, pero su celebración se ha suspendido a última hora, justo media hora antes del comienzo.

El aplazamiento de la comisión abre ahora una nueva ventana para que los socialistas encuentren el encaje entre las posiciones de todos los socios de la investidura, y se produce después de que los dos partidos que apoyan al gobierno español han llegado a un acuerdo entre ellos sobre un paquete fiscal, pero aún debían plasmarlo en enmiendas transaccionales y no contaban con suficientes apoyos para sacarlas adelante. Este proyecto de ley ha estado negociándose en varias direcciones. El PSOE logró primero un acuerdo con PNV y Junts para modificar el impuesto a la banca y suprimir el tributo sobre las energéticas, algo que es rechazado por ERC, Bildu, Podemos y BNG, cuyos votos son cruciales para la tramitación parlamentaria. Y ahora se ha producido el acuerdo del PSOE con Sumar, que obvia el impuesto a las energéticas que reclaman los republicanos y los abertzales.

Ahora el PSOE deberá seguir negociando en varias direcciones para asegurarse los votos en la comisión del jueves. Se trata de encontrar un «punto de equilibrio», pero desde Esquerra Republicana, que han celebrado el aplazamiento, ya han avisado que votarán en contra del dictamen. «Mientras las incorporaciones a la ley favorezcan a la banca y las energéticas no tendrán nuestro apoyo», ha advertido Pilar Vallugera, y por tanto «es necesario volver a negociar hasta que encontremos un punto de equilibrio».

El presidente del gobierno español en funciones Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda en funciones Yolanda Díaz en la firma del acuerdo de coalición en el museo Reina Sofía de Madrid / ACN
El presidente del gobierno español en funciones Pedro Sánchez y la vicepresidenta segunda en funciones Yolanda Díaz en la firma del acuerdo de coalición en el museo Reina Sofía de Madrid / ACN

El acuerdo entre el PSOE y Sumar

El PSOE y Sumar han acordado impulsar una docena de cambios fiscales para 2025. El paquete acordado mantiene el impuesto a la banca, pero Sumar acepta que el gravamen a las energéticas decaiga el próximo 31 de diciembre. Otros extremos que incluye el pacto son introducir un IVA del 21% para los apartamentos turísticos y un nivel de tributación mínimo del 15% sobre beneficios para multinacionales y grandes empresas. Además, se establece un nuevo tributo a jets y yates privados y a coches de lujo «para mejorar la equidad en la distribución de renta y riqueza».

El paquete acordado tiene por objetivo “mejorar la suficiencia de recursos” para “seguir ampliando derechos, políticas sociales” y para “financiar la transición ecológica y digital”, entre otros “retos” que debe abordar España. Ambas formaciones defienden que los cambios fiscales acordados persiguen “que contribuyan más los que tienen más”, y por eso señalan a las grandes multinacionales «y especialmente a los bancos». Aunque la comisión se ha desconvocado, sí se ha reunido la mesa para, además de aplazar la reunión al jueves, comunicar el veto del Gobierno a varias enmiendas de diferentes grupos parlamentarios por motivos presupuestarios, capacidad que tiene constitucionalmente reconocida.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa