MónEconomia
La producción de vehículos en el estado crece hasta las 832.000 unidades

La producción de automóviles del estado todavía no ha llegado al pleno funcionamiento, a pesar de que muestra claros síntomas de recuperación respecto a las cifras prepandemia. Durante el primer cuatrimestre del año se han producido un total de 831.984 vehículos en el estado, el que supone un aumento interanual del 15,7%, según los últimos datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

A pesar de este buen aumento general del primer tercio del año, en abril se bajó el ritmo y se asemejaron 173.702 ejemplares, el que supone solo un aumento del 3,2% respecto al año pasado. Estos datos se quedan muy lejos del aumento del 30,8% experimentado en marzo. «Este discreto crecimiento, en comparación con las cifras de dos dígitos que habíamos observado durante el primer trimestre, se debe a la falta de aprovisionamiento de componentes a las fábricas», ha valorado la organización en un comunicado.

Aunque la producción se incrementó en los cuatro primeros meses del año, la organización ha advertido que las cifras continúan estando un 15,2% por debajo de 2019, año prepandemia. «Las fábricas de automoción españolas, a pesar de haber registrado un primer cuatrimestre al alza, continúan viéndose afectadas por el ritmo intermitente en el aprovisionamiento de ciertos componentes. Esto condiciona la actividad en los centros de producción y la capacidad de fabricación», ha añadido Anfac.

Turismos y todoterrenos, el que más se fabrica

Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos y todoterrenos creció un 10,4% durante el primer cuatrimestre en comparación con el mismo periodo del curso anterior, hasta 645.939 unidades. Por el contrario, en abril el número de ejemplares asemejados bajó un 5,6% en relación con el mismo mes de 2022, hasta 133.635 unidades.

Ahora bien, el tipo de vehículos donde más ha aumentado la fabricación son en los comerciales e industriales, que entre enero y abril se incrementaron un 38,9% en tasa interanual, hasta las 186.045 unidades. Durante el mes de abril se asemejaron 40.067 unidades, lo cual supone un 49,7% más en comparación con las cifras del mismo mes del ejercicio anterior.

Por fuentes de energía, en abril se produjeron 32.000 vehículos de cero y bajas emisiones, es decir vehículos 100% eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y gas licuado de petróleo, lo cual supone un aumento interanual del 38,5%, esto significa que uno de cada cinco vehículos fabricados en España en abril era cero o bajas emisiones. Así mismo, el mes pasado se fabricaron un total de 98.318 vehículos de gasolina (-2,3% interanual) y 43.384 unidades diésel (+5%).

Las exportaciones crecen un 21%

En cuanto a la exportación de estos vehículos, el sector envió a otros países un total de 165.334 vehículos en abril, lo cual supone un 10,9% más que en el mismo mes de 2022. Por otro lado, si miramos los datos de todo el 2023 se sitúan en 759.715 unidades, un 21,7% más en comparación con el mismo periodo del año anterior. «La exportación ha crecido a mayor ritmo que la producción generada en el último mes. Esto se debe tanto por las limitaciones en la recepción de componentes como a los problemas en el transporte de vehículos, puesto que hay volúmenes a la espera de exportación que salen cuando encuentran el lugar o cuando ya ha sido acabado el vehículo», ha recalcado Anfac.

Por destinos de la exportación en abril, el 89,4% estuvo en Europa, con un «ligero descenso» de 1,5 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior. En este sentido, en el ‘top 5’ de destinos figuran Francia, Alemania, Italia, el Reino Unido y Turquía. «En general, los principales mercados europeos experimentan cierto nivel de recuperación respecto al año anterior. Esto tendrá un impacto positivo en la exportación de vehículos siempre que los niveles de producción lo permitan», ha explicado la organización.

El director general de Anfac, José López-Tafall, ha considerado que la producción continua una «buena senda», aunque el crecimiento en el último mes haya estado menor que en los meses anteriores. «A pesar de que la mejora registrada, el sector todavía se ve afectado por condicionantes como el ritmo de aprovisionamiento de materiales o problemas en la logística de transporte que limitan la capacidad de nuestros centros. La transformación hacia la movilidad sostenible y electrificada requiere un gran esfuerzo que nuestro sector está acometiendo», ha explicado.

En este sentido, López-Tafall ha pedido medidas que impulsen el mercado de vehículos electrificados y justifiquen la apuesta de España por la movilidad eléctrica. «España tiene una potente industria de automoción que tiene que mantenerse al frente, pero para lo cual, además de las medidas, es necesario establecer un mensaje consolidado y único de apoyo en el sector y por la movilidad sostenible, inclusivamente el vehículo privado. Solo así avanzaremos para convertirnos en un hub de la movilidad electrificada», ha destacado.

Més notícies
Notícia: Cataluña aumenta un 26% las exportaciones de alto contenido tecnológico
Comparteix
Los productos farmacéuticos han logrado un nuevo récord con ventas por valor de 2.722,8 millones de euros
Notícia: Cataluña aumenta un 26% las exportaciones de alto contenido tecnológico
Comparteix
Los productos farmacéuticos han logrado un nuevo récord con ventas por valor de 2.722,8 millones de euros
Notícia: Moncloa permite a la Generalitat endeudarse hasta 2.668 millones
Comparteix
El Consejo de Ministros aprueba la reclamación del Gobierno para hacer frente a los "vencimientos de deuda a corto plazo" durante el segundo semestre
Notícia: Saica invertirá más de 100 millones en una planta en Sant Esteve Sesrovires
Comparteix
La zaragozana especializada en embalajes concentrará en el municipio baixllobregatí sus operaciones en Barcelona

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa