MónEconomia
La producción de vehículos cerrará el año con 2,5 millones de unidades en el Estado

El sector del automóvil se encuentra en un buen momento en ámbito de producción, puesto que parece haber superado las últimas crisis que provocó la pandemia y la carencia de primeras materias y suministros. De este modo, la patronal automovilística Anfac prevé que la producción de vehículos se quede cerca de los 2,5 millones de unidades en el estado español, el que se traduce en un crecimiento por sobre las cifras con las cuales el sector cerró en 2022. La cifra quedará por sobre los años pandémicos pero por debajo de la lograda en 2019. Estas predicciones se basan en las buenas cifras de los últimos meses, puesto que el noviembre, la fabricación cerró en positivo con un aumento del 9,6% y un total de 262.074 unidades. Aun así, la sostenibilidad todavía no ha encontrado su público ni su lugar y caería dos puntos en comparación en las cifras del año pasado.

Gracias a “la estabilidad en la recepción de componentes y el aprovisionamiento de materiales”, los datos por el cierre del año del sector automovilístico serán positivas. El director general de Anfac, José López-Tafall, ha celebrado que la producción de vehículos mejore “un mes más” pero ha avisado que no se puede “bajar la guardia, puesto que seguimos con cifras inferiores en 2019”, cuando se produjeron 2,8 millones de automóviles. “La mejora de los ritmos de aprovisionamiento, la estabilidad en la cadena de abastecimiento y la evolución de los mercados a Europa han permitido esta situación, que tiene que mantenerse y mejorarse de cara a 2024”, ha dicho López-Tafall, que ha insistido en la necesidad de impulsar la electrificación de la movilidad en el Estado.

Un cargadero enchufado a una batería eléctrica de un coche / EP
Un cargadero enchufado a una batería eléctrica de un coche / EP

Madriguera la producción de coches eléctricos

A pesar de que la entidad ha celebrado los datos, también avisa que los vehículos eléctricos solo conforman el 11,8% del total de la producción, el que se traduce en 30.883 vehículos. Tal como ha asegurado la patronal, la cuota está dos puntos por debajo de la del año pasado. A la vez la fabricación de vehículos electrificados ha caído un 6,6% este mes. Aun así, en el acumulado anual, las fábricas de automóviles han producido 2,3 millones de unidades, un 13% más que el mismo periodo de 2022, marcado todavía por la crisis de suministros. En total, el undécimo mes del año se exportaron 231.000 unidades (+9,5%).

Més notícies
Notícia: El Govern mueve ficha para elevar a Cataluña a «referencia» en semiconductores
Comparteix
La Generalitat comienza su nueva estrategia de impulso a la industria de los chips al país con varios ejes, desde la inversión local hasta la captación de capital internacional
Notícia: Los ayuntamientos podrán elegir el número máximo de pisos turísticos por municipio
Comparteix
ERC y PSC acuerdan una nueva salida por la ley sobre las viviendas pensadas por el turismo
Notícia: Pimec rechaza el ‘dumping’ en las medidas para que vuelvan las sedes a Cataluña
Comparteix
La patronal de las pequeñas y medianas empresas propone incentivos fiscales para los negocios que concentren la sede social y la actividad principal en el país
Notícia: Pimec rechaza el ‘dumping’ en las medidas para que vuelvan las sedes a Cataluña
Comparteix
La patronal de las pequeñas y medianas empresas propone incentivos fiscales para los negocios que concentren la sede social y la actividad principal en el país

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa