MónEconomia
La producción industrial vuelve a hundirse y agravia la crisis productiva

La producción industrial vuelve a hundirse en el Estado español. Después de un mes de julio con ligeros brotes verdes -una recuperación del 4,6% que parecía romper una larga tendencia bajista-, el mes de agosto ha vuelto a dejar una ralentización de la capacidad fabril. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, el Índice de Producción Industrial (IPI) español habría caído durante el octavo mes del año un 3,5% en términos interanuales. La comparativa mensual, justo es decir, es todavía más sombría: la actividad del secundario habría dado un paso atrás de un 8,1% respecto de 30 días antes, en uno de los enfriamientos más intensos del último curso. Solo los bienes de consumo duradero sobrevivieron, apenas, al escabechina veraniega, con un modesto ascenso del 0,4%. Todo el resto de subsectores industriales registraron bajadas de diversa gravedad, impulsando una crisis que se enmarca en la mala situación que se observa al sector en toda Europa. Ya a las actas de su reunión de julio, el Banco Central Europeo destacaba entre los riesgos económicos que sufren los 27 el mal rendimiento de la industria.

Así, según los datos del instituto estadístico, la producción de bienes de equipación habría sufrido un batacazo próximo al 8% interanual; mientras que el consumo no duradero cayó un 4,7%. Los sigue, de lejos, la energía, con una bajada que frotó el 2%, mientras que los bienes intermedios cerraron el agosto un 1,2% por debajo que un año antes. En el conjunto del año -los primeros ocho meses, el periodo estudiado hoy por hoy por el INE-, la ropa y el calzado lideran la derrota, con un 11,7 y un 6,8% menos de producción, respectivamente. Equilibra la situación el mundo de la electrónica, que aumenta con intensidad (+18,3%); así como la potente rama farmacéutica, que se sitúa un 12% por encima del 2023 en el acumulado del curso.

Operario trabajando en una fábrica catalana / Àlex Recolons

Cataluña pierde impulso

Entre los territorios del Estado más afectados destaca Cataluña: la industria del país registró una caída de su índice de producción durante agosto del 8,4%, con cierto margen la primera de la desafortunada lista. La sigue Andalucía, con una contracción productiva del 7,7%; mientras que la Comunidad de Madrid retrocede un 6,1%. Entre los tejidos empresariales más activos, solo se salva la del País Vasco, que eleva su IPI un 3,6%; así como Navarra, todavía con más intensidad (+6,2%). El resto de bonos resultados se concentran en regiones de menor capacidad productiva, como por ejemplo La Rioja o Castilla y León.

Més notícies
Notícia: Bruselas prepara la guerra comercial por el vehículo eléctrico chino
Comparteix
La Comisión Europea encara un voto capital para hacer permanentes los aranceles a las compañías del gigante asiático con desacuerdos entre los principales países miembros
Notícia: Bruselas prepara la guerra comercial por el vehículo eléctrico chino
Comparteix
La Comisión Europea encara un voto capital para hacer permanentes los aranceles a las compañías del gigante asiático con desacuerdos entre los principales países miembros
Notícia: Bruselas prepara la guerra comercial por el vehículo eléctrico chino
Comparteix
La Comisión Europea encara un voto capital para hacer permanentes los aranceles a las compañías del gigante asiático con desacuerdos entre los principales países miembros
Notícia: El Gobierno confirma una caída de hasta el 5% del precio por el tope al alquiler
Comparteix
La consejera de Territorio, Sílvia Paneque asegura que para reforzar el efecto de la normativa hay que intensificar la construcción de viviendas sociales y públicos

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa