MónEconomia
La producción industrial española vuelve a los números rojos

La producción industrial española ha vuelto a los números rojos en abril. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la producción de la industria del estado cayó un 4% interanual el pasado mes de abril, una tasa 9,4 puntos inferior a la de marzo y su mayor retroceso desde enero de 2021. Con la caída de abril, la producción industrial devuelve a tasas interanuales negativas después de haber registrado al marzo un aumento del 5,4%.

El principal factor por esta caída ha sido la producción de la industria de bienes de consumo duradero, que fue la que más bajó en el cuarto mes del año, con un descenso interanual del 9,9%. En esta línea se situaron los bienes intermedios, que cayeron un 6,5%. Por su parte, los bienes de consumo no duradero cayeron un 4,6% y la energía un 2,1%. Por último, los bienes de equipo consiguieron mantenerse con una caída de solo 0,6%.

Por ramas de actividad, las que más recortaron su producción en tasa interanual fueron la industria de la madera y el corcho (-23,9%); la industria del cuero y del calzado (-18,2%); la confección de prendas de vestir (-13,7%) y la industria del papel (-13,4%). Entre los ascensos, los más pronunciados se los anotaron otras industrias extractivas (+41,8%); industrias extractivas (+39,4%) y la fabricación de otro material de transporte (+17%).

Si corregimos los efectos estacionales y de calendario, la producción industrial bajó un 0,9% en abril en comparación con el mismo mes de 2022, tasa 5 puntos inferior a la de marzo.

Si comparamos los datos de abril con las de marzo, y dentro de la serie corregida, la producción industrial cayó un 1,8%, su mayor caída mensual desde marzo de 2022, cuando retrocedió un 2,7%. Por ramas de actividad, las mayores bajadas mensuales de la producción en la serie corregida correspondieron a la industria del tabaco y otras industrias extractivas (-8,1% en ambos casos) y la fabricación de muebles (-5,7%).

Por el contrario, los mayores incrementos mensuales de la producción los experimentaron la fabricación de otro material de transporte (+4,6%); la industria del cuero y del calzado (+3,6%), y las coquerías y refino de petróleo (+2,1%).

Solo dos territorios elevan la producción

La producción industrial bajó en abril en tasa interanual en catorce comunidades autónomas, se mantuvo estable en el País Valenciano y solo subió a las Canarias (+2,4%) y Galicia (+0,1%). Los mayores descensos se registraron en La Rioja (-11,5%), Aragón (-9,2%), Extremadura (-8,6%), Murcia (-7,5%) y Asturias, donde la producción del sector industrial retrocedió un 7,4% respecto a abril de 2022. A Cataluña, por su parte, la producción cayó un 6,5%.

Més notícies
Notícia: Las elecciones españolas se inmiscuyen en la ejecución de los Pertes
Comparteix
Los comicios convocados por Pedro Sánchez chocan con la resolución de los proyectos estratégicos europeos, si bien los beneficiarios se muestran tranquilos: "la administración es lenta pero segura"
Notícia: Una empresa catalana, primera en el mundo al utilizar IA para analizar la miel
Comparteix
Un software con más de 180.000 imágenes determina el origen botánico y garantiza el etiquetado correcto
Notícia: Una empresa catalana, primera en el mundo al utilizar IA para analizar la miel
Comparteix
Un software con más de 180.000 imágenes determina el origen botánico y garantiza el etiquetado correcto
Notícia: Una empresa catalana, primera en el mundo al utilizar IA para analizar la miel
Comparteix
Un software con más de 180.000 imágenes determina el origen botánico y garantiza el etiquetado correcto

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa