MónEconomia
La producción industrial española no levanta cabeza y cae otro 0,8%

La producción de la industria española sigue sin levantar el jefe. En los últimos meses va alternando caídas y recuperaciones de la producción y según los últimos datos disponibles este mes de febrero pasado tocó caída de la producción, concretamente del 0,8% según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Concretamente, el Índice General de Producción Industrial (IPI) cayó un 0,8% interanual el mes de febrero, una tasa 2,2 puntos inferior a la de enero. De hecho, con la caída de febrero, la producción industrial en el estado vuelve a tasas interanuales negativas después de que en enero la IPI registrara un aumento de la producción del 1,2%.

Por áreas de producción, la que más aumentó durante febrero fue la de los bienes de equipo, al registrar en febrero un repunte interanual del 5,5%, seguido de la industria de la energía (+0,6%). Por el contrario, la producción cayó en los bienes intermedios (-5,9% interanual), en los bienes de consumo duradero (-1,7% interanual) y en los bienes de consumo no duradero, donde disminuyó un 0,9% en relación con el mismo mes de 2022.

Por ramas de actividad, las que más incrementaron su producción respecto al año pasado fueron la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques (+16,5%) y otras industrias extractivas (+9,6%). Entre los descensos, los más acusados los registraron la industria de la madera y el corcho (-28,5%); artes gráficas y reproducción de apoyos grabados (-12,7%) y la fabricación otros productos minerales no-metálicos (-10,7%).

A pesar de los datos, si se aplica el efecto corrector de los efectos estacionales y de calendario, la producción industrial bajó un 0,4% en febrero en comparación con el mismo mes de 2022, tasa que es solo 0,2 puntos inferior a la de enero. En términos mensuales, la producción industrial creció un 0,6%, tasa 1,4 puntos superior a la observada en enero. De hecho, por ramas de actividad, las mayores bajadas mensuales de la producción en la serie corregida correspondieron a la fabricación de muebles y de productos farmacéuticos (-4,2% en cada caso) y a las artes gráficas y reproducción de apoyos grabados (-4,1%). Por el contrario, los mayores incrementos mensuales de la producción los experimentaron la industria del tabaco (+20,8%), otras industrias extractivas (+12,2%) y la extracción de antracita, hulla y lignito (+9,8%).

Siete territorios elevan la producción

Si nos miramos los datos territorializades podemos ver como la producción industrial se incrementó el pasado mes de febrero en siete de los 17 territorios estatales en tasa interanual y bajó en manantial, entre las cuales se encuentra Cataluña, que cayó un 1,5%.

Los mayores aumentos se registraron en Canarias (+9%), la Comunidad de Madrid (+6,4%), Extremadura (+6,3%) y las Baleares (+5,1%). En el otro extremo, con los mayores descensos interanuales, se sitúan Murcia (-13,3%), Cantabria y el País Valenciano (-4,9% en ambos casos).

Aumenta la demanda en Alemania y aleja la recesión

Si se mira hacia Europa, la historia es bien diferente. El gran referente industrial del continente es Alemania y según los últimos datos, en los últimos dos meses los pedidos industriales no han parado de aumentar. Concretamente, el pasado mes de febrero se registró un incremento del 4,8% con relación en el mes anterior, cuando ya aumentaron un 0,5%. Esto supone una mejora de las expectativas del consenso del mercado, en el cual supone el tercer incremento mensual consecutivo, que aleja el temor al hecho que la locomotora europea entre en recesión.

Según los datos publicados por la Oficina Federal de Estadística de Alemania (Destatis), los pedidos de las fábricas alemanas experimentaron un retroceso del 5,7% en comparación con febrero de 2022, moderando la caída interanual del 12% registrada en enero. Al dejar fuera de la estimación los pedidos a gran escala, en enero hubo un aumento del 1,2% de los encargos de las fábricas alemanas.

Los pedidos procedentes del mercado doméstico aumentaron un 5,6% respecto al mes anterior, mientras que los pedidos extranjeros crecieron un 4,2%, incluyendo un incremento del 8,9% en los encargos desde la zona euro y del 1,4% en los pedidos del resto del mundo. En febrero, el fuerte crecimiento del sector de la construcción de vehículos diversos (55,9%) contribuyó a la evolución positiva de los nuevos pedidos, el resultado global de las cuales también estuvo significativamente influenciado por el fuerte crecimiento de los pedidos en el sector de la fabricación de vehículos de motor y motores de vehículos de motor (+3,7%) y en la ingeniería mecánica (+2,8%).

Més notícies
Notícia: Ford y UGT pactan el ERE en Almussafes con 1.144 salidas
Comparteix
La empresa norteamericana ha pactado la salida de los trabajadores a través de prejubilaciones desde los 53 años y un programa de incentivos
Notícia: Las VTC tradicionales cargan contra la AMB por la regulación anti Uber
Comparteix
Las VTC tradicionales avisan a las administraciones que convocarán nuevas manifestaciones en las próximas semanas
Notícia: Un sutil cambio de Musk en Twitter vuelve a alterar el mundo cripto
Comparteix
El multimillonario ha provocado que la cotización de la criptomoneda Dodgecoin se haya llegado a disparar un 30%
Notícia: Los sindicatos reclaman más control sobre los márgenes para reducir el paro
Comparteix
El Govern de la Generalitat ha celebrado que los datos el paro de marzo son las mejores de los últimos 15 años

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa