MónEconomia
La producción industrial catalana se recupera después de un mes de caídas

La caída de los precios industriales de las últimas semanas vuelve a dar impulso a la producción industrial. El índice productivo catalán se elevó durante el mes de marzo en un 1,4% después de una batacazo similar -un 1,5% negativo- durante febrero. Cómo en los últimos periodos, la evolución industrial catalana ha sido sustancialmente inferior a la media del Estado español. En marzo, en términos interanuales, el rendimiento productivo del secundario se ha elevado hasta el 5,3%, una sonora recuperación después de retroceder un 1,8% durante febrero. Con los bienes de consumo duradero como protagonistas -principalmente el automóvil, la informática y el material eléctrico– el sector manufacturero espera comenzar una tendencia positiva de cara en el segundo trimestre.

Han sido precisamente las manufacturas las que más han contribuido a la recuperación productiva para cerrar el primer cuarto del curso, con una aportación al índice próxima al 5,1%. Los primeros signos de moderación de los precios de la comida han impulsado un ligero crecimiento de la industria alimentaria, próximo a un punto; mientras que la fabricación de bebidas ha crecido en un 10,4% si se compara con el mismo periodo del 2022. La vertical de la confección de ropa también crece a un ritmo de dos dígitos, en un 11,6%, mientras que los productos metálicos se fabrican a un ritmo un 7% más alto.

Imagen de un operario a la planta de Seat a Martorell / Europa Press
Imagen de un operario a la planta de Seat a Martorell / Europa Press

Liderazgo productivo

Lideran absolutamente el marcador de producción industrial dos industrias hasta ahora especialmente afectadas por los cuellos de botella de la cadena suministro global: las equipaciones eléctricas y la automoción. Después de sufrir ERTOs y plantas cerradas durante la crisis de los microchips -especialmente en las manufactureras de vehículos privados- ambos sectores muestran crecimientos cómodamente superiores al 20% año a año. En concreto, la fabricación de vehículos a motor, remolques y semirremolcs ha crecido durante el tercer mes del año un 25,5% en términos interanuales, con una aportación próxima a 1,68% a la variación del índice general. Por su parte, el material y equipación eléctrica registra una alza del 28,6%, con diferencia la más elevada del conjunto del estudio mensual; si bien su limitado rol al mercado hace que la repercusión sobre el índice general sea sustancialmente más bajo que la de la cadena de valor del automóvil.

Territorios a la alza

Durante el mes de marzo, Cataluña ha sido uno del pequeño puñado de territorios que han quedado por debajo de la media de crecimiento productivo del Estado español. Solo la Comunidad de Madrid (5,2%) Cantabria (3,6%), las Baleares (1,5%) y La Rioja (0,5%) registran crecimientos menores al 5,3% del conjunto -así como Murcia y Navarra, las únicas que sufren retrocesos, de un 1,6% y un 4,8% respectivamente-. Por su parte, tanto Galicia como Castilla y León superan el 10% de alza interanual en su capacidad industrial, con índices del 15,8 y el 12% respectivamente. El País Valenciano frota los vuits puntos, mientras que el País Vasco se queda en el 7,2%.

Més notícies
Notícia: CaixaBank eleva el beneficio hasta los 855 millones de euros
Comparteix
La entidad gana un 21,1% más durante el primer trimestre todo y el impacto superior a los 370 millones del impuesto a la banca
Notícia: CaixaBank eleva el beneficio hasta los 855 millones de euros
Comparteix
La entidad gana un 21,1% más durante el primer trimestre todo y el impacto superior a los 370 millones del impuesto a la banca
Notícia: Mercadona contratará 1.200 personas en Cataluña por la campaña de verano
Comparteix
Estos nuevos puestos de trabajo temporales tendrán una retribución mínima de 1.507 euros brutos al mes
Notícia: Wallbox factura 35,1 millones el primer trimestre, un 24% más que en 2022
Comparteix
La compañía ha reducido los costes en diez millones entre enero y marzo, pero no comenta las pérdidas

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa