La consejera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas, ha expuesto en el Foro Económico Mundial, en Davos, que “la prioridad de la política económica de la Generalitat es: más industria, más verde y más digital”. Mas lo ha defendido en una mesa redonda que organizaba la Generalitat, en la cual han participado Pierre Fitzgibbon, ministro de Economía, Innovación y Energía del Quebec; Andrea Bombardi, vicepresidente ejecutivo de Rina, una empresa especializada en la reducción de las emisiones contaminantes; y Joan Ramon Morante, director del Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (Irec) -quién ha hecho de moderador-, para debatir la sustitución de los combustibles fósiles y la implantación de la agenda verde.
La consejera, además, se ha reunido con diferentes políticos y empresarios citados en Davos con la intención de atraer las inversiones en Cataluña. De hecho, algunas de las industrias que más protagonismo han ganado en estas conversaciones, con especial énfasis en la tecnología cuántica, las terapias avanzadas, y la industria de los semiconductores, donde está incluida la planta de preproducción de chips que se hará en Cataluña.
El BarMar y la electrificación, puntos clave
La consejera ha querido dar mucha importancia a la creación del BarMar, el conducto que servirá para transportar hidrógeno entre Barcelona y Marsella. De hecho, Mas, ha destacado que la importancia de Cataluña, que «será uno de los polos para proveer Europa de energía limpia«. Los diversos ponentes en esta mesa redonda han compartido el mismo análisis, que es la de que hay que impulsar la electrificación «tanto como sea posible» y en el máximo de áreas posibles.
Visibilizar Cataluña en el mundo
Mas se ha reunido con el presidente de Flandes, Jan Jambon; el ministro de Energía suizo, Albert Rösti; con el presidente de Cisco a Europa, Próximo Oriente y África, Oliver Tuszik; y con Jörgen Sandström, cabe del programa de Transformación Industrial del World Economic Forum. Unas reuniones que sirven en Cataluña para seguir visibilizándose en los foros económicos mundiales.
