MónEconomia
El precio de la vivienda de segunda mano sube un 7% en el tercer trimestre

El precio de la vivienda de segunda mano en el estado español cerró el tercer trimestre del año con un incremento trimestral del 0,2% y una alza interanual del 7%. Esto implica que para comprar una vivienda se paga, de media, 2.151 euros por metro cuadrado, siente la variación interanual más baja desde principio de año, según los últimos datos de Fotocasa. En este sentido, la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, ha asegurado que la “moderación del crecimiento” del tercer trimestre permite confirmar que hay “una tendencia a la ralentización que empezará a volverse más estable hacia final de año”.

Sin embargo, Matos ha advertido que el aumento interanual continúa indicando “un alto encarecimiento de la vivienda” en el estado y ha añadido que las cifras más preocupantes se dan en las islas Canarias, las Baleares y al País Valencià. En estos territorios hay “una escasez de stock y déficit productivo de vivienda de obra nueva”.

El precio aumenta en 11 territorios

En cuanto a los territorios del estado, el precio ha aumentado en 11. El aumento más pronunciado se dio en las Canarias, con un 8%, seguida de La Rioja (+2,4%), Andalucía (+2,0%), Madrid (+1,3%), el País Valencià (+1,1%), el País Vasco (+1,1%), Murcia (+1,0%), Asturias (+0,8%), Aragón (+0,7%), Galicia (+0,4%) y Castilla y León (+0,2%). Por el contrario, los descensos del precio más pronunciados se dieron en Extremadura (-1,8%), Cataluña (-0,7%), Baleares (-0,7%), Navarra (-0,5%), Cantabria (-0,3%) y Castilla-La Mancha (-0,1%).

De este modo, Baleares, Madrid y País Vasco son los territorios con los precios más caros y superan la barrera de los 3.000 euros por metro cuadrado. En concreto, se pagan 3.779 euros en las Baleares, 3.524 euros a Madrid y 3.021 en el País Vasco. A la parte baja de la escala hay Castilla-La Mancha (1.176 euros); Extremadura (1.200 euros) y la Región de Murcia (1.277 euros).

El precio crece en 34 provincias

En cuanto a las provincias, un total de 34 registraron durante el tercer trimestre del año respecto al trimestre anterior. Así, Santa Cruz de Tenerife (+11,5%), Cuenca (+11,1%) y Soria (+6,1%) tuvieron los incrementos más elevados. Por el lado contrario, Ciudad Real (-4,1%), Badajoz (-2,3%) y Jaén (-2,1%) presentaron los descensos trimestrales más amplios.

En cuanto al ranking de precios por provincias, Islas Baleares (3.779 euros), Madrid (3.524 euros), Guipúzcoa (3.389 euros), Málaga (3.159 euros) y Barcelona (3.048 euros) son las únicas que superaron la barrera de los 3.000 euros por metro cuadrado. En el lado contrario, las provincias que no superan los 1.000 euros fueron Ciudad Real, con 975 euros por metro cuadrado, y Jaén, con 995 euros por metro cuadrado.

Més notícies
Notícia: El nuevo proyecto logístico de los terrenos de la antigua Nissan empezará en 2024
Comparteix
Las instalaciones podrían estar acabadas este año, pero no hay seguridad que todos los actores empiecen a producir desde Barcelona inmediatamente después de la construcción
Notícia: El nuevo proyecto logístico de los terrenos de la antigua Nissan empezará en 2024
Comparteix
Las instalaciones podrían estar acabadas este año, pero no hay seguridad que todos los actores empiecen a producir desde Barcelona inmediatamente después de la construcción
Notícia: Nueva suscripción de pago sin anuncios para Facebook e Instagram
Comparteix
Meta se plantea hacer pagar alrededor de 13 euros a los usuarios de las plataformas en la Unión Europea
Notícia: Nueva suscripción de pago sin anuncios para Facebook e Instagram
Comparteix
Meta se plantea hacer pagar alrededor de 13 euros a los usuarios de las plataformas en la Unión Europea

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa